• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Programa de acondicionamiento físico basado en el modelo ATR para mejorar fuerza, resistencia cardiorrespiratoria y flexibilidad en los escolares de los grados noveno a once de la Institución Educativa Los Comuneros de la ciudad de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    T DR-P 026 2024.pdf (977.1Kb)
    Date
    2024
    Author
    Sandoval Quinayas, Luis Fabian
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de la pasantía fue implementar un programa de acondicionamiento físico basado en el modelo ATR para mejorar fuerza, resistencia cardiorrespiratoria y flexibilidad en los escolares de los grados noveno a once de la Institución Educativa los Comuneros de la ciudad de Popayán. La pasantía se organizó en seis fases para su ejecución donde se establecieron varias actividades, entre ellas las más importantes la evaluación de los componentes de la condición física como la capacidad cardiorrespiratoria, fuerza y flexibilidad. Se trabajó con 77 estudiantes de los grados noveno, decimo y once de una institución educativa pública de Popayán. Se generó un programa de acondicionamiento físico que duro 4 meses, este se basó en el modelo de planificación ATR adaptado a la necesidad de la población y la institución. Los resultados fueron que el 54.55% son mujeres, el 63.63% pertenecen al estrato socioeconómico 1, y el 36.36% son estudiantes de noveno grado. En la evaluación de la condición física, se observan mejoras significativas, evidenciando un impacto positivo del programa de acondicionamiento físico. Por ejemplo, la fuerza en miembros superiores mejoró, pasando de 30 estudiantes en la clasificación muy baja a 8. Además, la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza resistencia y la flexibilidad también mostraron mejoras sustanciales. Estos resultados resaltan el éxito y la eficacia del programa implementado. Se concluye que la pasantía tuvo un impacto positivo en la condición física de los escolares.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/940
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV