Desarrollo de un modelo de planeación estratégica para la educación superior en Colombia: Un enfoque práctico
View/ Open
Date
2024Author
Hermoso Muñoz, Angie Marcela
Mosquera Mera, Laura Cristina
Metadata
Show full item recordAbstract
La planeación estratégica juega un papel importante en el cambiante entorno de las instituciones de educación superior en Colombia. Por tal razón, se presenta esta herramienta como guía para lograr mayores niveles de eficiencia, permitiendo así, la capacidad de anticipación y adaptación, la cual es determinante para la calidad educativa ante entornos altamente cambiantes. Esta herramienta se concibe en términos de crecimiento y mejora continua y no como una solución radical de las dificultades que enfrenta la gestión de unidades académicas en la educación superior en Colombia.
La Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, ha enfrentado problemas por la falta de metodologías claras en su organización académica y administrativa, lo que ha desalineado sus objetivos estratégicos y acciones. Esto ha provocado ineficiencias en el uso de recursos, afectando la calidad educativa y el desarrollo integral de la comunidad universitaria, a raíz de ello se desarrolla un modelo metodológico de planeación estratégica con el fin de subsanar estas falencias.
El modelo se desarrolló bajo un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas de diagnóstico y prospectiva, donde se incluyen: Análisis PESTEL, Matriz BCG, Matriz DOFA y ábaco de Régnier. La aplicación de este modelo logró demostrar la situación de estancamiento y equilibrio entre factores favorables y desfavorables con los que cuenta la facultad y de igual forma brindó la posibilidad de crear y evaluar estrategias para subsanar estos aspectos determinantes para la sostenibilidad, calidad y competitividad de la facultad