Limites y Derechos: la lucha por la justicia social en Colmbia
Abstract
E
n un contexto de desigualdad persistente, el logro de la justicia social se ve restringido por la inexistencia de igualdad de oportunidades y de poder que permita garantizar su efectiva realización. Desde hace
décadas se advierte que las posibilidades de disfrutar de beneficios colectivos están fuertemente ligadas a los recursos, al origen social y a la posición en la estructura de la sociedad, lo que naturalmente pone en cuestión la justicia social que se logra en un marco de esas características. De ahí que sea común considerar las políticas de bienestar social como el esfuerzo que hace un grupo social para mejorar el bienestar relativo y ético (capacidad y derecho) de todo un colectivo. No únicamente como salario o refugio del control social que es proporcionado a aquellos y aquellas que por sus condiciones sociales o individuales no son portadores de eficacia social o personal.
Entre los casos más representativos el presente libro titulado “Límites y Derechos: la lucha por la justicia social en Colombia”, precisamente trata algunas de las consideraciones sociales más importantes respecto a la necesaria justicia en materia de derechos, gracias a la participación activa de estudiantes de diferentes programas académicos de la Uniautónoma del Cauca, quienes encuentran en la investigación un proceso de participación activa en busca del reconocimiento de los derechos sociales tan exigidos en Colombia y otras latitudes.