• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Sello Editorial
    • Libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Sello Editorial
    • Libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La gestión del conocimiento en la enseñanza-aprendizaje del derecho desde la perspectiva de la complejidad

    Thumbnail
    View/Open
    Ver libro (2.059Mb)
    Date
    2024
    Author
    Orihuela Rosas, Barbara Edith
    Tapia Vega, Ricardo
    Oliva Gómez, Eduardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el capítulo primero, se aborda el tema de la gestión del conocimiento en la enseñanza del derecho como un sistema complejo, caracterizado por la presencia de una gran multiplicidad de factores concurrentes, tanto en el nivel de procesos individuales, (sujetos), en los procesos interpersonales, (enseñanza-aprendizaje) y en la cuestión organizativa, (estructura dinámica de los sistemas educativos). Así, se pretende dar a conocer las notas características y nuevas perspectivas que desde la complejidad la enseñanza del derecho requiere, para combatir el reduccionismo positivista (social y jurídico) a simples sistemas mecánicos en los que la previsión y la manipulación imperan, así como la necesidad de un marco metodológico transepistémico que permita abordar el fenómeno educativo jurídico complejo, dando cuenta de la innovación, del movimiento, capaz de enfrenarse a realidades complejas. Por su parte el capítulo segundo, introduce una visión de derechos humanos, derechos fundamentales y garantías, en cuanto a su contexto histórico actual, su clasificación y su operación, ponderando la “dimensión objetiva de los derechos fundamentales”, en cuanto a estructura de impregnación e irradiación de esa clase de derechos hacia las demás normas del sistema y sus instituciones, y destacando la importancia del cruce transdisciplinar del pensamiento complejo, indispensable para el derecho en la regulación y operación normativa de situaciones ligadas a fenómenos sociales o naturales relacionados a efectos jurídicos, pues para diseñar normas o para resolver situaciones ligadas a esos fenómenos primero hay que entenderlos. Por último, el capítulo tercero, reflexiona de manera concreta como debe llevarse a cabo el proceso de la enseñanza-aprendizaje del derecho desde una mirada multifactorial y bajo la visión de la complejidad, su importancia en la implementación de la propuesta teórica del pensamiento complejo aplicado en el proceso de la enseñanza-aprendizaje del Derecho.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/988
    Collections
    • Libros

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV