• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formulación de un plan de ahorro y uso eficiente de la energía como estrategia para optimizar y racionalizar el recurso energético de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (2.414Mb)
    Date
    2023
    Author
    Cepeda Losada, Andrea Constanza
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el contexto actual, la eficiencia energética se establece como un desafío fundamental para hacer frente a la creciente demanda de energía y las preocupaciones relacionadas con el cambio climático. El enfoque principal de este trabajo de grado es abordar este desafío específicamente en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca mediante la formulación de un Plan de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía. El proceso de formulación del plan se divide en tres fases clave. En primer lugar, se lleva a cabo un diagnóstico del consumo energético en las diez sedes que componen la institución. Seguidamente, se realiza la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero -GEI- vinculadas al consumo de energía. Finalmente, se presenta una propuesta de medidas destinadas al ahorro y uso eficiente de la energía, aplicadas a cada sede. Los resultados del análisis histórico de consumo revelan que las sedes con el mayor consumo son la sede principal contribuyendo con el 54% del consumo total, el transmisor Uniautónoma con el 26%, y el campus universitario variante norte con el 8%. Considerando que en las sedes de mayor consumo se observa lo siguiente: en la sede principal, los equipos ofimáticos representan el 59%, equivalente a un consumo mensual de 5831,97 kWh. En el caso del transmisor de la Uniautónoma, los equipos de comunicación constituyen el 98%, con un consumo mensual de 4,320 kWh. Finalmente, en el campus universitario variante norte, la iluminación constituye el 65%, equivalente a 1017,896 kWh al mes. La evaluación de la huella de carbono revela emisiones importantes para cada sede, destacando la importancia de abordar este aspecto en la propuesta de medidas. Se proponen acciones específicas para impulsar el ahorro y la eficiencia mediante la adopción de cambios tecnológicos. Las proyecciones indican una reducción del 44% en el consumo anual, con un impacto positivo tanto en la sostenibilidad ambiental como en los costos económicos. En conclusión, este trabajo no solo identifica áreas críticas de consumo energético en la institución, sino que también propone medidas concretas para mejorar la eficiencia y reducir la huella de carbono. Estas acciones no solo benefician el entorno ambiental, sino que también fortalecen la seguridad energética y la competitividad de la institución.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/920
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV