• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • LEPI / Licenciatura en Educación Infantil
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • LEPI / Licenciatura en Educación Infantil
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La vida escolar y la violencia simbólica en el preescolar Colegio Campestre creando sueños en el año 2018- 2019

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (765.5Kb)
    Date
    2020
    Author
    Sánchez Castro, Ana Lorena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La preocupación fundamental de esta investigación es analizar la incidencia que tienen la violencia simbólica en la vida escolar de los estudiantes; en el transcurso de la práctica pedagógica, se presenciaron diferentes acontecimientos que llamaron la atención, llevando al cuestionamiento de diversas prácticas ejercidas por las docentes en el aula de clase, así como sus causas, implicaciones y secuelas. Para comenzar, se realizó un recorrido de antecedentes en torno a los conceptos básicos sobre violencia Simbólica, y desarrollo personal y social. Para complementar lo anterior se aplicaron 4 entrevistas estructuradas y semiestructuradas a las docentes pertenecientes al área de preescolar del colegio campestre Creando Sueños de la ciudad de Popayán, una vez obtenidos los datos se procedió hacer una triangulación entre teoría- entrevistas- observación formulados en los resultados. Las conclusiones más relevantes indican que la violencia simbólica de las docentes es una seria y compleja problemática que presenta nuestro sistema educativo y que, es urgente conocerla, e intervenirla, pues tienden a invisibilizarse en una u otra forma. De igual forma se evidenció que la violencia simbólica del docente se puede prevenir y transformar desde el fortalecimiento de habilidades sociales y la adecuada innovación de las prácticas educativas. Así mismo es evidente que existen posibilidades concretas en el territorio escolar para superar dicha violencia y generar nuevas propuestas de quehacer pedagógico, humano, social y cultural al interior de la escuela.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/136
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV