• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Influencia de la pliometría en la velocidad de desplazamiento de las jugadoras de fútbol sala femenino de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.736Mb)
    Date
    2018
    Author
    Noguera Pérez, Oscar Fernando
    Gamboa Zapata, Yeyson David
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El fútbol sala es un deporte que en los últimos años se ha vuelto popular tanto en hombres como mujeres, así mismo este deporte a nivel competitivo demanda un alto desarrollo de capacidades físicas y una de las presentes en este deporte es la velocidad de desplazamiento, posteriormente para el desarrollo de dicha capacidad se implementó la pliometría como método de entrenamiento, debido a que este produce movimientos rápidos y potentes. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la pliometría en la velocidad de desplazamiento en jugadoras de fútbol-sala femenino de la Corporación Universitaria Autónoma de la Ciudad de Popayán. La metodología está enfocada a las ciencias exactas o lo cuantificable, en pocas palabras lo medible, el tipo de investigación es correlacional porque busca la relación entre dos variables pliometría y la velocidad de desplazamiento, se implementó un programa de entrenamiento pliométrico con 8 semanas de duración, donde se trabajó con el fin de mejorar la velocidad de desplazamiento de las deportistas, y esta se evaluó con el test de Illinois. En los resultados de la velocidad de desplazamiento de las jugadoras de fútbol-sala femenino de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca en el momento de las mediciones mostraron que el 100% de las deportistas obtuvieron mejoras significativas en la disminución del tiempo al ejecutar el test de Illinois final, pero solo 4/16 (25%) deportistas mejoraron su clasificación después de la implementación del programa de entrenamiento pliométrico, en definitiva se concluyó que el entrenamiento pliométrico si contribuye al mejoramiento de la velocidad de desplazamiento.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/145
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV