dc.contributor.advisor | Rodriguez Duque, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Noguera Pérez, Oscar Fernando | |
dc.contributor.author | Gamboa Zapata, Yeyson David | |
dc.date.accessioned | 2020-12-18T04:32:06Z | |
dc.date.available | 2020-12-18T04:32:06Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Noguera Pérez, O. F. y Gamboa Zapata, Y. D. (2018). Influencia de la pliometría en la velocidad de desplazamiento de las jugadoras de fútbol sala femenino de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombia | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/145 | |
dc.description.abstract | El fútbol sala es un deporte que en los últimos años se ha vuelto popular tanto en hombres como mujeres, así mismo este deporte a nivel competitivo demanda un alto desarrollo de capacidades físicas y una de las presentes en este deporte es la velocidad de desplazamiento, posteriormente para el desarrollo de dicha capacidad se implementó la pliometría como método de entrenamiento, debido a que este produce movimientos rápidos y potentes.
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la pliometría en la velocidad de desplazamiento en jugadoras de fútbol-sala femenino de la Corporación Universitaria Autónoma de la Ciudad de Popayán.
La metodología está enfocada a las ciencias exactas o lo cuantificable, en pocas palabras lo medible, el tipo de investigación es correlacional porque busca la relación entre dos variables pliometría y la velocidad de desplazamiento, se implementó un programa de entrenamiento pliométrico con 8 semanas de duración, donde se trabajó con el fin de mejorar la velocidad de desplazamiento de las deportistas, y esta se evaluó con el test de Illinois.
En los resultados de la velocidad de desplazamiento de las jugadoras de fútbol-sala femenino de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca en el momento de las mediciones mostraron que el 100% de las deportistas obtuvieron mejoras significativas en la disminución del tiempo al ejecutar el test de Illinois final, pero solo 4/16 (25%) deportistas mejoraron su clasificación después de la implementación del programa de entrenamiento pliométrico, en definitiva se concluyó que el entrenamiento pliométrico si contribuye al mejoramiento de la velocidad de desplazamiento. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Deporte y Actividad Física | es_ES |
dc.subject | Fútbol sala | es_ES |
dc.subject | Pliometría | es_ES |
dc.subject | Velocidad de desplazamiento | es_ES |
dc.title | Influencia de la pliometría en la velocidad de desplazamiento de las jugadoras de fútbol sala femenino de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |