• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Electrónica
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Electrónica
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de un sistema electrónico para trazabilidad de la velocidad en marcha humana para un paciente en rehabilitación

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (20.18Mb)
    Date
    2017
    Author
    Ortega, Dirson Humberto
    Zuñiga, Juan Carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: La marcha humana es la principal forma en que el ser humano se traslada de un lugar a otro, utilizando y alternando sus miembros inferiores y pelvis, se caracteriza por realizar un acto de doble apoyo y de apoyo unipodal, por lo tanto, esto quiere decir que durante toda la marcha el pie de apoyo nunca deja de tocar el suelo, mientras que en la carrera o el salto si existe una fase de vuelo o suspensión del cuerpo por un instante de tiempo, también la marcha se puede definir como una serie de impulsos y frenados que realiza un sujeto para desplazarse hacia algún lugar [2, 3], la importancia de la marcha radica en el hecho de que su análisis es de mucha ayuda para estimar los diversos trastornos clínicos y patológicos que puede sufrir una persona, también para predecir riesgos de caídas, e incluso el riesgo de mortalidad temprana por obesidad [4]. Dentro de la marcha existen variables, las cuales ayudan a realizar un estudio más detallado del modo de locomoción, tales como; longitud y tiempo de paso, zancada, tiempos de apoyo y balanceo, la cadencia de los pasos y su velocidad [5]. Existen diversos métodos con los cuales se puede observar las variables de la marcha, dentro de las cuales se encuentran; la videogrametría, pantillas instrumentadas, plataformas dinamométricas, cámaras infrarrojos, electromiografía y posturografía [6]. Teniendo en cuenta que uno de los principales problemas para diagnosticar al paciente es la subjetividad para determinar la medición de su velocidad y distancia recorrida durante la marcha [7], se realizó la implementación de un mecanismo que permitiera obtener algunos de estos parámetros mediante el uso de instrumentos electrónicos, con estos dispositivos se podría capturar variables como la aceleración y velocidad angular para convertirlos en velocidad lineal y distancia recorrida. De esta manera y mediante las gráficas obtenidas mediante el software diseñado, será posible para el profesional tratante poder determinar de una manera más eficaz si dicho tratamiento aplicado al paciente está dando resultado, ya que con estas gráficas se podría observar, cuantificar y determinar el método apropiado para una mejor evolución del paciente.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/355
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV