• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Incidencia del sedentarismo en la postura y la capacidad cardiorrespiratoria de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa José Eusebio Caro del municipio de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (515.4Kb)
    Date
    2019
    Author
    Imbachi Sánchez, Jessica Dayana
    Riascos Cortes, Eliana Andrea
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la incidencia del sedentarismo en la postura y la capacidad cardiorrespiratoria de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa José Eusebio Caro del municipio de Popayán. Investigación de tipo descriptiva y correlacional de corte transversal con enfoque cuantitativo y diseño no experimental; la muestra está constituida por 284 estudiantes; para la recolección de la información se utilizaron cuatro instrumentos; el primero recoge información acerca de variables sociodemográficas, antropométricas y de estilos de vida; el segundo por medio del test Pérez, Rojas y García permite identificar el nivel de sedentarismo; el tercero, test de Adams posibilita realizar el análisis postural; y el cuarto, test de Ruffier Dickson proporciona evaluar la capacidad cardiorrespiratoria. Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS V.23.0, que efectúa un cruce de variables de medición por medio de tablas de contingencia y para determinar la asociación entre variables se tendrá en cuenta una significancia estadística de P ≤0.05. Los resultados indican que el 51,1% de la población son mujeres y el 48,9% son hombres; el 89,1% son de estrato 1 y 2. El 67,6% presentan niveles de sedentarismo (37,7% severo y 29,9% moderado), el 33,8% exponen alteraciones posturales (2,8% moderadas y 31% leves), por último, se encontró que el 22,5% de los estudiantes presentan una capacidad cardiorrespiratoria insuficiente y el 47,9% suficiente. Como conclusión no se evidencia asociación entre el sedentarismo con la postura corporal (p=0,152) pero si con la capacidad cardiorrespiratoria (p=0,000).
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/498
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV