dc.contributor.advisor | Chalapud Narváez, Luz Marina | |
dc.contributor.author | Imbachi Sánchez, Jessica Dayana | |
dc.contributor.author | Riascos Cortes, Eliana Andrea | |
dc.date.accessioned | 2021-06-15T18:56:09Z | |
dc.date.available | 2021-06-15T18:56:09Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Imbachi Sánchez, J. D. y Riascos Cortes, E. A. (2019). Incidencia del sedentarismo en la postura y la capacidad cardiorrespiratoria de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa José Eusebio Caro del municipio de Popayán [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombia | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/498 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la incidencia del sedentarismo en la postura y la capacidad cardiorrespiratoria de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa José Eusebio Caro del municipio de Popayán. Investigación de tipo descriptiva y correlacional de corte transversal con enfoque cuantitativo y diseño no experimental; la muestra está constituida por 284 estudiantes; para la recolección de la información se utilizaron cuatro instrumentos; el primero recoge información acerca de variables sociodemográficas, antropométricas y de estilos de vida; el segundo por medio del test Pérez, Rojas y García permite identificar el nivel de sedentarismo; el tercero, test de Adams posibilita realizar el análisis postural; y el cuarto, test de Ruffier Dickson proporciona evaluar la capacidad cardiorrespiratoria. Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS V.23.0, que efectúa un cruce de variables de medición por medio de tablas de contingencia y para determinar la asociación entre variables se tendrá en cuenta una significancia estadística de P ≤0.05. Los resultados indican que el 51,1% de la población son mujeres y el 48,9% son hombres; el 89,1% son de estrato 1 y 2. El 67,6% presentan niveles de sedentarismo (37,7% severo y 29,9% moderado), el 33,8% exponen alteraciones posturales (2,8% moderadas y 31% leves), por último, se encontró que el 22,5% de los estudiantes presentan una capacidad cardiorrespiratoria insuficiente y el 47,9% suficiente. Como conclusión no se evidencia asociación entre el sedentarismo con la postura corporal (p=0,152) pero si con la capacidad cardiorrespiratoria (p=0,000). | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Deporte y Actividad Física | es_ES |
dc.subject | Sedentarismo | es_ES |
dc.subject | Postura corporal | es_ES |
dc.subject | Capacidad cardiorrespiratoria | es_ES |
dc.subject | Estudiantes | es_ES |
dc.title | Incidencia del sedentarismo en la postura y la capacidad cardiorrespiratoria de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa José Eusebio Caro del municipio de Popayán | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |