Relación del nivel de sedentarismo y la flexibilidad en estudiantes indígenas de secundaria de la Institución Educativa Agropecuaria Pueblo Totoró
View/ Open
Date
2020Author
Conejo Benachi, Germán Obaldo
Riascos Ramos, Jair Emiro
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio tiene como objetivo general determinar la relación del nivel de sedentarismo y la flexibilidad en estudiantes indígenas de octavo a once grado de la Institución Educativa Agropecuaria Pueblo Totoró; con el fin de analizar y detallar la población indígena; participaron 116 individuos, agrupándose en dos grupos según el sexo. La metodología de investigación es descriptiva y correlacional con enfoque cuantitativo, no experimental y de corte transversal. La investigación se apoya en el Flexitest para medir la flexibilidad de los participantes y a la vez en el test de Pérez Rojas y García que permite valorar el nivel de sedentarismo. Los resultados mostraron que la edad promedio fue de 16 años; en cuanto al grupo total se determinó que 62 son mujeres y 54 son hombres. A nivel de flexibilidad la población clasificó de la siguiente forma: el 8,6% en extremadamente bajo, el 9,5% en muy bajo, el 16,4% en bajo, el 8,6% en medio bajo, el 18,1% en medio, el 16,4% en medio alto, el 15,5% en alto, el 5,2% en muy alto y el 1,7% en extremadamente alto. Con respecto al nivel de sedentarismo el grupo clasificó de la siguiente forma: el 12% en muy activos, el 32,8% en activos, el 47,4% en sedentarios moderados y el 7,8% en sedentarios severos. En conclusión, se determinó que a nivel de sexo las mujeres son más sedentarias representadas con el 73% mientras que los hombres fue del 28,57%; en cuanto a la flexibilidad menos del 50% de los estudiantes se encuentran en un rango bueno, siendo los hombres quienes más clasifican en ello, como los escolares de 14 años. No se encuentra correlación entre nivel de sedentarismo y flexibilidad.