dc.contributor.advisor | Chalapud Narváez, Luz Marina | |
dc.contributor.author | Alarcón Claros, Víctor Daniel | |
dc.contributor.author | Trujillo Tovar, Jeam Carlos | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T21:28:55Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T21:28:55Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Alarcón Claros, V. D. y Trujillo Tovar, J. C. (2020). TRX: estrategia para mejorar la fuerza resistencia de jóvenes y universitarios del municipio de Tarqui-Huila [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombia | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/522 | |
dc.description.abstract | Introducción: la práctica físico-deportiva es indispensable para tener un estilo de vida saludable, estas pueden llevarse a cabo por parte de las personas buscando beneficios de salud, desarrollándolas en su tiempo de ocio y evitando conductas sedentarias. De igual forma se evidencian mejoras significativas en las capacidades condicionales. Objetivo: determinar la efectividad de un programa de TRX, para mejorar la fuerza resistencia en los jóvenes y universitarios del municipio de TarquiHuila. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental no controlado, de tipo longitudinal, pre test y post test, de tipo prospectivo con una muestra de 30 jóvenes y universitarios a quienes se les aplico una evaluación inicial y final de fuerza y resistencia y un programa de entrenamiento por medio del TRX con dos meses de duración, con tres sesiones de entrenamiento por semana, donde se realizaba un trabajo de fuerza y resistencia. En el análisis de datos se realizó utilizando SPSS 23.0 (licencia Corporación Universitaria Autónoma del Cauca). Se realizó análisis univariado aplicando medidas de tendencia central (media, mediana, moda, desviación estándar y rangos) y un estadístico con pruebas no paramétricas para dos muestras relacionadas Wilcoxon. y paramétricas por medio de la prueba T-Students. Resultados: los resultados se analizaron de acuerdo a una significancia estadística de (P≤ 0.05). Conclusión: el programa de entrenamiento en TRX implementado en jóvenes y universitarios, de una intensidad inicial de leve a vigorosa permitió mejorar la fuerza resistencia de la población participante, concluyendo que este genera beneficios en la condición física de los evaluados. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Deporte y Actividad Física | es_ES |
dc.subject | Fuerza | es_ES |
dc.subject | Resistencia | es_ES |
dc.subject | TRX | es_ES |
dc.subject | Sedentarismo | es_ES |
dc.subject | Actividad física | es_ES |
dc.subject | Estudiantes | es_ES |
dc.subject | Estudiantes universitarios | es_ES |
dc.subject | Condición física | es_ES |
dc.title | TRX: estrategia para mejorar la fuerza resistencia de jóvenes y universitarios del municipio de Tarqui-Huila | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |