• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • LEPI / Licenciatura en Educación Infantil
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • LEPI / Licenciatura en Educación Infantil
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conciencia emocional en la primera infancia basada en el aprendizaje m–learning en las Instituciones Educativas Niño Jesús de Praga y Normal Superior de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (6.875Mb)
    Date
    2021
    Author
    Chamorro Lasso, Alexandra
    Martínez Ortega, Yeny Patricia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El siguiente proyecto busca implementar mediante la metodología M-Learning, y la indagación reflexiva en niños y niñas de 4-5 años de edad, de las Instituciones Educativas Normal Superior Popayán y Niño Jesús de Praga, actividades que permitan en primer lugar reconocer emociones como la alegría, tristeza, enojo, miedo o el amor, logrando que los niños y niñas obtengan un aprendizaje significativo de la conciencia emocional debido a que día a día los niños y niñas requieren gestionar sus emociones, proceso indispensable para su aprendizaje, además la muestra en su comportamiento en individuos adultos repercute en el mundo social. Antes de que iniciara la pandemia mundial del COVID 19, se aplicó un pre-test, con cuatro fichas con el fin de conocer los conocimientos que tenían acerca de las emociones, tales como la tristeza, alegría, miedo, gratitud, amor y enojo. De acuerdo al análisis de las 4 fichas emocionales realizadas por los niños y niñas en las instituciones, se observa el escaso conocimiento acerca de la conciencia emocional dado que el porcentaje promedio 3.5 para IENJP, solo un estudiante obtuvo una calificación alta en esta evaluación de 4.75 mostrando un conocimiento considerable acerca de la CE. En estudios internacionales encontrados acerca de las TIC en la educación inclusiva e influencia en el aprendizaje de preescolares, por Gabriela & Barrantes, (2014), quienes trabajaron directamente con la población estudiantil del nivel de preescolar y su inclusión en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por otro lado (Lezcano Brito, Mary Benítez, & Cuevas Martínez, 2017), realizaron una herramienta que despliega un ambiente, ameno e interactivo, denominada El Circo de las Matemáticas, la cual se concibió específicamente para enseñar los números naturales del 1 al 5, que utiliza un lenguaje adecuado a las edades de los niños a los que va destinado en el ámbito nacional la investigación denominada “Recursos educativos digitales para la educación infantil (REDEI)” realizada por el Colectivo educación infantil y TIC, (2014), presenta una descripción en el proceso de creación, diseño y publicación del primer banco de recursos educativos digitales para primera infancia del país.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/580
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV