• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • LEPI / Licenciatura en Educación Infantil
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • LEPI / Licenciatura en Educación Infantil
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fortalecimiento del desarrollo motriz a través de estrategias lúdicas pedagógicas en pre-jardín y jardín del preescolar Gimnasio Infantil del Norte, de la ciudad de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.655Mb)
    Date
    2021
    Author
    Gómez Imbachi, Sandra Lorena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta propuesta tuvo como intención el “Fortalecimiento del desarrollo motriz a través de estrategias lúdicas pedagógicas en prejardín y jardín del preescolar Gimnasio Infantil del Norte, de la ciudad de Popayán”. Esto se logró a través de la identificación de las dificultades en el proceso de desarrollo motriz de los niños y niñas a partir de un ejercicio diagnóstico mediado a través de la modalidad de pasantía, dividido en cuatro fases así: Fase I Identificación de las dificultades que permitan la visibilidad las falencias físicas motrices mejorando la convivencia de los niños del preescolar Gimnasio Infantil del Norte. Seguida de la fase II que es proponer talleres lúdicos pedagógicos que mejoren las habilidades motrices básicas de los niños a favor del fortalecimiento del proceso de su desarrollo motriz, existe una fase III Evaluación de los resultados de las actividades lúdicas para el desarrollo motriz de los niños y una fase IV Intervención en esta fase de intervención se tuvo en cuenta como punto de partida desarrollar las habilidades básicas motoras de los estudiantes y que a su vez afiances los aprendizajes dados por la docente de una manera divertida. El trabajo mediante la modalidad de pasantía mostró resultados satisfactorios en el cambio actitudinal y en la reestructuración de los conceptos para un contexto de motricidad fina y gruesa en los niños evaluados. mediante una metodología del tipo cualitativo. Esto se pudo evidenciar en la diferencia en los resultados del diagnóstico inicial, con la evaluación final.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/583
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV