• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnóstico del estado de internacionalización de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.105Mb)
    Date
    2021
    Author
    Balcázar Llantén, Eider Steven
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La internacionalización de la educación superior en Colombia es un tema relevante en los últimos tiempos, cada vez más las universidades se toman más en serio el tema, por tal razón se plantea diagnosticar el estado de internacionalización de la FACACE de la Uniautónoma del Cauca, la investigación tiene como objetivo diagnosticar el estado del proceso de internacionalización de la FACACE de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, por medio de la aplicación del método de internacionalización con enfoque conectivo, para su desarrollo metodológico la presente investigación es de tipo aplicada, siendo un estudio de corte observacional y descriptivo mixto, la población de estudio fueron los docentes y administrativos de la FACACE, dentro de los principales resultados se encontró que el ítem mejor ponderado en grado de importancia es la docencia y la investigación, que juega un papel preponderante en la ponderación a nivel internacional de las IES, por otro lado, la planeación y prospectiva de los currículos sustentan el avance hacia la internacionalización el papel que juegan las oficinas de relaciones internacionales y su importancia en el desarrollo de las políticas de internacionalización, se concluyó que, en cuanto al tema de docencia, que es importante la capacitación en temas de internacionalización, en investigación es importante impulsar la creación de semilleros de investigación para forjar una cultura dentro de la universidad, en movilidad se concluyó la importancia de gestionar acuerdos con otras IES para movilidad docente y estudiantil, en gerencia, se concluyó que es una cuestión de decisión apoyar políticas que impulsen la internacionalización de la FACACE
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/626
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV