• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del riesgo en la ronda hídrica de un tramo del Río Molino comprendido entre la calle 15 Norte hasta la carrera 6, en la zona urbana del municipio de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.161Mb)
    Date
    2016
    Author
    Arturo Hurtado, Carmen Lorena
    Muñoz Pabón, Leandro Ernesto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La evaluación del riesgo en la ronda hídrica del tramo del río molino comprendido entre la calle 15 norte hasta la carrera 6, en la zona urbana del municipio de Popayán se llevó a cabo bajo la metodología que consigna la Guía Metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Colombia (PNUD) para eventos de inundación, determinando la naturaleza y el grado de riesgo a través del análisis de la amenaza y la evaluación de las condiciones existentes de vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar potencialmente a la población, la propiedad, los servicios y los medios de sustento expuestos, al igual que el entorno del cual dependen. Se incluyeron revisión de información histórica y técnica de fuentes secundarias, de las características técnicas de las amenazas, tales como intensidad, frecuencia y territorio afectado; el análisis de la vulnerabilidad, incluidas las dimensiones físicas y ambientales, con ellos se determinó el riesgo en el tramo de estudio. Las condiciones del tramo de estudio arrojaron como resultado de la evaluación, un nivel de riesgo Medio, con una amenaza de valoración media y vulnerabilidad media, lo que indica la factibilidad de diseñar estrategias encaminadas a la reducción de la vulnerabilidad que conlleven a la disminución del riesgo. Además, se brindaron recomendaciones para disminuir el impacto en la ronda hídrica del tramo objeto de estudio.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV