dc.contributor.advisor | Montaño Fuentes, Angela María | |
dc.contributor.author | Arturo Hurtado, Carmen Lorena | |
dc.contributor.author | Muñoz Pabón, Leandro Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2020-12-01T14:32:35Z | |
dc.date.available | 2020-12-01T14:32:35Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Arturo Hurtado, C. L. y Muñoz Pabón, L. E. (2016). Evaluación del riesgo en la ronda hídrica de un tramo del Río Molino comprendido entre la calle 15 Norte hasta la carrera 6, en la zona urbana del municipio de Popayán [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombia | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7 | |
dc.description.abstract | La evaluación del riesgo en la ronda hídrica del tramo del río molino comprendido entre la calle 15 norte hasta la carrera 6, en la zona urbana del municipio de Popayán se llevó a cabo bajo la metodología que consigna la Guía Metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Colombia (PNUD) para eventos de inundación, determinando la naturaleza y el grado de riesgo a través del análisis de la amenaza y la evaluación de las condiciones existentes de vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar potencialmente a la población, la propiedad, los servicios y los medios de sustento expuestos, al igual que el entorno del cual dependen.
Se incluyeron revisión de información histórica y técnica de fuentes secundarias, de las características técnicas de las amenazas, tales como intensidad, frecuencia y territorio afectado; el análisis de la vulnerabilidad, incluidas las dimensiones físicas y ambientales, con ellos se determinó el riesgo en el tramo de estudio.
Las condiciones del tramo de estudio arrojaron como resultado de la evaluación, un nivel de riesgo Medio, con una amenaza de valoración media y vulnerabilidad media, lo que indica la factibilidad de diseñar estrategias encaminadas a la reducción de la vulnerabilidad que conlleven a la disminución del riesgo. Además, se brindaron recomendaciones para disminuir el impacto en la ronda hídrica del tramo objeto de estudio. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria | es_ES |
dc.subject | Vulnerabilidad | es_ES |
dc.subject | Inundación | es_ES |
dc.subject | Gestión del Riesgo de Desastres -- GRD | es_ES |
dc.subject | Ronda hídrica | es_ES |
dc.title | Evaluación del riesgo en la ronda hídrica de un tramo del Río Molino comprendido entre la calle 15 Norte hasta la carrera 6, en la zona urbana del municipio de Popayán | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |