• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fortalecimiento de cadenas de valor del sector floricultor con enfoque exportador en el municipio de Piendamó Tunia en el Periodo (2024-2026)

    Thumbnail
    View/Open
    T F-P 065 2024.pdf (2.247Mb)
    Date
    2024
    Author
    Nieto Zúñiga, Lised Alexandra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La floricultura es una actividad relevante en el municipio de Piendamó, en la que se encuentran condiciones climáticas y de recursos adecuadas para su producción; sin embargo, persisten problemas de productividad y competitividad que impiden su adecuada inserción en el mercado internacional. La metodología para el fortalecimiento de las cadenas de valor diseñada por la CEPAL, ha tenido especial éxito en países de Centroamérica y plantea la importancia de conocer y evaluar cada eslabón de la cadena, dado que la manera en que cada uno se articula es clave para potencializar las capacidades de la misma, o por el contrario es un obstáculo para el avance de la cadena, y en este sentido se deben identificar donde radican las falencias, y tomar acciones correctivas de manera oportuna. La investigación se orientó a aplicar dicha metodología, por lo que en una primera instancia se realizó un diagnóstico de la cadena que incluye el mapeo de actores, análisis de costos y márgenes, mercado y estándares, gobernanza, recursos, productividad y sostenibilidad realizado a través de caracterización, entrevistas y fuentes secundarias. Posteriormente, se realizó un análisis de mejores prácticas en el contexto nacional e internacional buscando que algunas de ellas sean aplicables al caso de estudio y finalmente se diseñó una propuesta con estrategias y líneas de acción para su fortalecimiento en la que se plantean tres programas específicos cada uno con sus estrategias y líneas de acción para superar las restricciones identificadas: 1) Gobernanza y estructura de la cadena. 2) Calidad, innovación y sostenibilidad. 3) Fortalecimiento de la capacidad exportadora.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/908
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse
    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV