Plan de negocios para la producción y comercialización de jabones artesanales a partir de aceite reciclado para la Asociación de Mujeres - ASMUY
Abstract
El presente documento expone el plan de negocios para la producción de jabones artesanales a partir de aceite de cocina usado para la Asociación de Mujeres de la Yunga-ASMUY. Este emprendimiento surge como respuesta a la contaminación ambiental en la comunidad, donde los desechos se arrojan a los lavaplatos y ríos, afectando las fuentes hídricas, la fauna y la flora. Con el objetivo de abordar esta problemática en una economía circular, se propone la transformación de estos residuos en jabones artesanales para el hogar. El plan de negocios se basó en una investigación de mercado, enfocada en tiendas de barrio y hogares de los estratos 3 al 5, para conocer sus preferencias de consumo de jabones en barra y establecer estrategias de marketing.
Se realizó un análisis técnico ambiental, evaluando los insumos, maquinaria y proceso de producción, con el fin de optimizar la mano de obra y garantizar la eficiencia del proceso. Además, se llevó a cabo un análisis legal y administrativo, definiendo la misión, visión y valores corporativos de la organización, así como identificando las principales problemáticas en la producción de jabones. Se realizó un análisis DOFA para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. El estudio financiero se desarrolló a través de una matriz de Excel para determinar la viabilidad del emprendimiento comunitario, observando ingresos, egresos y capital de trabajo. Se concluyó que la creación de jabones artesanales a partir de aceite de cocina usado es una oportunidad de negocio rentable, aplicando conceptos de innovación social y sostenibilidad para contribuir a la preservación del medio ambiente y al desarrollo de la comunidad de la Yunga. Con un enfoque en la producción de calidad, valor agregado y
diferenciador, y una estrategia de marketing efectiva, la Asociación de Mujeres de la Yunga ASMUY podrá posicionarse en el mercado y generar ingresos para mejorar la calidad de vida de sus miembros y promover el desarrollo sostenible en la región.