• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Incidencia de los juegos tradicionales en el desarrollo de la capacidad aeróbica en escolares de 10 a 12 años del centro educativo Buenavista -Totoró- Cauca-2023

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (4.042Mb)
    Date
    2024
    Author
    Gurrute Imbacuan, Glesni Valentina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La entrenabilidad en niños deben ser procesos que permitan fundamentar un desempeño optimo a nivel físico y social acorde a las necesidades y capacidades propias de la edad, aplicando métodos pertinentes, mediante los cuales se pueda generar procesos formativos dinámicos y divertidos. El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de los juegos tradicionales en el desarrollo de la capacidad aeróbica en escolares de 10 a 12 años del Centro Educativo Buenavista – Totoró. Método utilizado: enfoque cuantitativo, diseño cuasi-experimental de corte longitudinal, con alcance descriptivo comparativo usando un modelo de análisis estadístico ANOVA de medidas repetidas con un intervalo del 95 % de confianza (p<0.05). Se procesaron los datos en el programa estadístico SPSS versión 23. Se aplicó el Test Course Navette en tres momentos, antes, durante y después de la aplicación del programa de entrenamiento; lo cual, permitió determinar la incidencia de Juegos tradicionales en el desarrollo de la capacidad aeróbica. Al realizar las comparaciones emparejadas de Vo2 Max y la capacidad aeróbica entre los tres momentos, se obtuvo los siguientes resultados; en la comparación del primer momento con el segundo, una significancia de (p=0.002), del segundo con el tercero (p=0.000) y del tercero con el primer momento un (p=0.000). Conclusión: el plan de intervención incidió favorablemente respecto al desarrollo de la capacidad aeróbica, mejorando los niveles de Vo2max, siendo el juego tradicional una estrategia pedagógica y metodológica del entrenamiento para contrarrestar posibles hábitos sedentarios de los escolares de 10 a 12 años del Centro Educativo.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/943
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV