dc.contributor.advisor | Delgado Eraso, Dayse Alexandra | |
dc.contributor.author | Londoño Arias, Juan Diego | |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T15:13:30Z | |
dc.date.available | 2025-04-30T15:13:30Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/996 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio es desarrollar y validar un modelo de gestión social para fomentar la producción y comercialización de hortalizas orgánicas en La Yunga, con un enfoque especial en el empoderamiento de mujeres y jóvenes rurales. Utilizando una metodología mixta que combinó el análisis de buenas prácticas, herramientas estratégicas como el Lienzo Canvas Social y la matriz DOFA, y un pilotaje con la Asociación de Mujeres de la Vereda la Yunga (ASMUY), se adaptó el diseño del modelo a las necesidades y capacidades específicas de la comunidad.
Los resultados demostraran que el modelo no solo es viable, sino que también genera un impacto social y ambiental positivo, fortaleciendo la autonomía y la seguridad alimentaria de la comunidad. La implementación activa de la comunidad en todas las etapas del proceso fue crucial para asegurar la sostenibilidad y el éxito del modelo, mostrando que es replicable y puede mejorar significativamente la producción agrícola local y la economía comunitaria, además de fortalecer las capacidades de gestión y liderazgo de mujeres y jóvenes, promoviendo la equidad de género y el desarrollo económico en áreas rurales. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Programa de Administración de Empresas | es_ES |
dc.subject | Hortalizas orgánicas | es_ES |
dc.subject | Empoderamiento femenino | es_ES |
dc.subject | Jóvenes rurales | es_ES |
dc.title | Modelo de gestión social para la producción y comercialización de hortalizas orgánicas en esquema comunitario en el contexto de mujer y joven rural | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |