Show simple item record

dc.contributor.advisorValdés Mosquera, Julián Andrés
dc.contributor.authorÁlvarez Clavijo, Pablo José
dc.contributor.authorJurado Pantoja, Hugo Fernando
dc.date.accessioned2020-12-11T03:04:30Z
dc.date.accessioned2021-06-04T17:08:50Z
dc.date.available2020-12-11T03:04:30Z
dc.date.available2021-06-04T17:08:50Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationÁlvarez Clavijo, P. J. y Jurado Pantoja, H. F. (2020). Efectividad de las políticas migratorias de Colombia y Ecuador frente a la migración venezolana en el periodo de 2014 a 2016 [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/107
dc.description.abstractDebido al éxodo venezolano ocurrido en la última década y considerado como el mayor flujo migratorio en la historia de Sudamérica, países como Colombia y Ecuador son quienes están en cabeza de la lista de territorios que mayor afluencia de migrantes venezolanos reciben a diario. Por dicha situación, las esferas que atraviesan al ser humano y a los Estados mismos como son la política, economía, servicios públicos, ofertas laborales y en especial la protección de derechos humanos se ven trasgredidos debido al creciente flujo migratorio, siendo una necesidad el regular los pasos fronterizos adoptando medidas como el aumentar los controles evitando el paso a la mayoría de los migrantes o brindar mejores servicios estatales que permitan una alta calidad de vida para los mismos. A esta lucha se unen diversas organizaciones internacionales que buscan posicionar mejor al migrante, con garantías políticas dentro de todos los sistemas gubernamentales y en virtud de los derechos internacionales unidos a la garantía del Pacta Sunt Servanda. La mencionada situación intensifica las vicisitudes en materia de derechos humanos, donde las constantes violaciones de los mismos propenden en escases de oportunidades laborales, sociales, económicas y políticas, repercutiendo en efectos negativos como la xenofobia y el trato indiscriminado de los migrantes. Igualmente, el uso inapropiado de términos para referirse a ellos siendo una afectación de sus derechos civiles y políticos alrededor del mundo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas. Programa de Derechoes_ES
dc.subjectMigraciónes_ES
dc.subjectTipos de migraciónes_ES
dc.subjectPolíticas migratoriases_ES
dc.subjectFlujo migratorioes_ES
dc.titleEfectividad de las políticas migratorias de Colombia y Ecuador frente a la migración venezolana en el periodo de 2014 a 2016es_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record