• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de una estructura organizacional para la empresa Special Service Frontiers S.A.S. de la ciudad de Cali

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.718Mb)
    Date
    2019
    Author
    Salazar Carvajal, Carlos Santiago
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Una estructura organizacional es considerada como un eje fundamental en el crecimiento de cualquier compañía, ya que sus acciones están dirigidas a la organización y ejecución de planes de desarrollo, llevando de esta manera a la prevención de riesgos económicos de las inversiones. Actualmente en la ciudad de Cali se evidencia la falta de capacitación a los directivos empresariales, ya que muchas veces se ve reflejada la falta de experiencia corporativa con respecto a la organización, la falta de autoridad y la profesionalidad en temas especializados de dicha compañía, generando de esta manera “empresas espontaneas”, lo cual se define como aquellas que no están legalmente ni estructuralmente constituidas. En razón a esto, hemos formulado la presente investigación la cual tiene como objetivo desarrollar un diseño de una estructura organizacional para la empresa Special Service Frontiers S.A.S de la ciudad de Cali, para el desarrollo de esta problemática se propuso analizar y determinar estudios al personal operativo y administrativo de la empresa con el propósito de recurrir a la investigación que comprendió cuatro etapas específicas: la primera etapa consta de elaborar un plan estratégico donde se evalué su situación actual para identificar las fortalezas y debilidades que perjudiquen el desempeño, por lo cual mediante encuestas se obtuvo información de la empresa donde se evidencio falencias y mal manejo de los recursos de la empresa, así mismo analizar la misión, visión y crear estrategias empresariales, la segunda etapa es analizar y determinar los parámetros de estructuración adecuados. El tercero es diseñar la estructura organizacional de acuerdo con las variables planteadas. El cuarto es diseñar un manual de funciones basándose en las necesidades y falencias de la empresa. El estudio permite identificar la mala organización de los departamentos, cuyos problemas están relacionados con la mala comunicación, planificación y eficiencia en el desarrollo de las actividades de los funcionarios, afectando las áreas como facturación, nómina y logística a la hora de prestar el servicio.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/159
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV