• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de viabilidad para la implementación de un sistema de energía solar fotovoltaico autónomo que permita optimizar el costo energético en los procesos del cultivo de flores del municipio de Piendamó - Tunía departamento del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.499Mb)
    Date
    2019
    Author
    Méndez Ríos, Diego Fernando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En este documento se describe el estudio de viabilidad para la implementación de un sistema de energía solar fotovoltaico autónomo que permita optimizar el costo energético en los procesos de cultivo de flores del municipio de Piendamó-Tunía departamento del Cauca; se realizaron tres estudios principales (mercado, técnico, administrativo, ambiental) y financiero con los que se evaluará la viabilidad y capacidad del proyecto teniendo en cuenta variables que inciden en su puesta en marcha; adicional se realizan estudios administrativo-legal y ambiental que permiten valorar legalidades y cambios ambientales para su puesta en marcha. La metodología utilizada se basa en un enfoque descriptivo; dando a conocer así que la oferta de sistemas alternativos de energía solar que existen en el sector es obsoleto y poco rentable para la demanda de floricultores de la región que buscan una disminución en el gasto energético para obtener una mayor producción que trae cambios favorables en los márgenes de ganancia y mayor competencia con las grandes industrias de las flores en Colombia, energías alternativas que no solo contribuyen a el crecimiento económico sino también a la conservación del medio ambiente. Con esto se espera brindar a los floricultores una mayor tranquilidad con respecto a los gastos mensuales que genera la energía tradicional al tener un sistema confiable que a mediano plazo disminuirá hasta en un 90% el gasto mensual ya que en la actualidad y debido al proceso del cultivo necesitan permanentemente el uso de la energía eléctrica y están sujetos a un pago constante con la compañía prestadora del servicio. También se espera ofrecer oportunidades laborales gracias al ahorro de energía que será destinado a mejorar las condiciones laborales de los floricultores que hagan parte del proyecto.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/181
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV