• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estructuración de un modelo de economía solidaria para la Asociación Multiactiva de Fiqueros del departamento del Cauca-ASMUFICA, implementada por Empaques del Cauca S.A

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.371Mb)
    Date
    2020
    Author
    Imbachi Rojas, Catalina Andrea
    Ortega Bravo, Jennyfer
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó en la asociación Multiactiva de Fiqueros del Departamento del Cauca-ASMUFICA en conjunto con la empresa Empaques del Cauca S.A, tuvo la finalidad de estructurar un Modelo de Economía Solidaria–MESO. Las metodologías utilizadas para este trabajo de investigación son la Metodología General Ajustada (MGA) basada en la Metodología Marco Lógico (MML). La metodología Marco Lógico (MML) es netamente participativa donde los involucrados pudieron participar en la identificación de sus necesidades y problemáticas creando alternativas de solución surgidas del consenso de la comunidad; plasmada en la metodología (MGA) permitió suministrar la información necesaria a la oficina de proyectos de la empresa Empaques del Causa S.A, para la formulación y registro del proyecto en el banco de proyectos de Inversión Nacional-BPIN del DNP para la consecución de los recursos financieros para la implementación del modelo propuesto. Los principales actores sociales fueron los afiliados de la Asociación Multiactiva de Fiqueros del Cauca- ASMUFICA, quienes brindaron todo su conocimiento y disposición para la generación de ideas frente a la problemática. Con los datos obtenidos se diseñó el modelo de asociatividad de economía solidaria, el cual cuenta con cuatro eslabones principales: (Fortalecimiento empresarial, Investigación e innovación, bienestar al asociado y asesoría técnica) y una línea staff donde va el fondo rotario. Lo anterior permitió concluir que el modelo de asociatividad de economía solidaria le va permitir a la asociación estar organizados, tener un medio de financiación propio y beneficiarse equitativamente. Este ejercicio de investigación se espera que pueda ser replicado en otras asociaciones rurales del país..
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/185
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV