Show simple item record

dc.contributor.advisorMontaño Fuentes, Angela María
dc.contributor.authorDuran Ordoñez, Daniel Fernando
dc.contributor.authorSalgado Rivera, Daniela
dc.date.accessioned2020-12-02T16:25:57Z
dc.date.available2020-12-02T16:25:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationDuran Ordoñez, D. F. (2018). Análisis socio ambiental para la formulación de estrategias de fortalecimiento en la economía circular para la Sierra, el Bordo y Mercaderes del departamento del Cauca [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/26
dc.description.abstractEl objetivo general de la investigación fue realizar un análisis socio ambiental en los Municipios de Mercaderes, el Bordo-Patía y la Sierra del departamento del Cauca, especialmente se formuló posibles estrategias para poder llegar al modelo de la economía circular, haciendo posible el aprovechamiento, minimización y valorización de los residuos sólidos que se producen en dichos municipios. Inicialmente, se identificaron los actores involucrados en la dinámica de producción, recolección, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos en cada uno de los municipios, además de analizar los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, con el fin de establecer el flujo de los residuos generados. El diagnóstico de cada uno de los municipios se realizó con base en información primaria y secundaria, para lo cual se realizaron entrevistas, listas de chequeo y la evaluación de impacto ambiental realizada a partir de la matriz de Leopold. Se encontró que el municipio de La Sierra no contaba con el documento del PGIRS actualizado, provocando el desconocimiento de datos de caracterización y producción de residuos, se logró una vinculación con el CONSORCIO PGIRS-PUEAA y los estudiantes de la investigación para la obtención de estos datos y la continuación de la investigación. La caracterización de los residuos sólidos en cada uno de los municipios estableció que los residuos orgánicos y residuos plásticos son los residuos que más se producen en común en los tres municipios. El diseño de un programa educativo dirigido a los habitantes de los municipios sobre el buen manejo de las basuras y las características aprovechables de estas promoverán la formalidad de los recicladores vinculándolos a las dinámicas de trabajo propuestas en la TIENDA VERDE; quienes manejaran los residuos orgánicos por medio del aprovechamiento y transformación en abono orgánico, y por otro lado el plástico será también aprovechado en el modelo de madera plástica. Concluyendo que estas dos formas de aprovechamiento y transformación logra que se disminuya costos de disposición final a las empresas de servicio público y es un modelo económico viable debido a que si se puede incorporar nuevamente los residuos a la economía.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
dc.subjectEconomía circulares_ES
dc.subjectPlan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -- PGIRSes_ES
dc.subjectTienda verdees_ES
dc.subjectResiduos sólidoses_ES
dc.subjectReciclajees_ES
dc.subjectProgramas ambientaleses_ES
dc.titleAnálisis socio ambiental para la formulación de estrategias de fortalecimientos en la economía circular para la Sierra, el Bordo y Mercaderes del departamento del Caucaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record