Show simple item record

dc.contributor.advisorTorrado Cuellar, Carlos Miguel
dc.contributor.authorPerdomo Chavarro, Ángela María
dc.date.accessioned2021-04-07T19:48:42Z
dc.date.available2021-04-07T19:48:42Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationPerdomo Chavarro, A. M. (2018). Determinación de la eficiencia de coagulantes de origen natural para el tratamiento de las aguas residuales de una unidad de producción minera en la vereda El Tamboral en el municipio de Suarez - Cauca [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/308
dc.description.abstractEn esta investigación se estudió la eficiencia de las semillas de Moringa Oleífera (MO), Cassia Fistula y Guásuma Ulmifolia. Estas presentan un potencial para los procesos de coagulación y floculación utilizando un método de extracción etanoica, con una posterior homogenización proteica con agua destilada e hidróxido de sodio (NaCl); que se probó en aguas residuales de la unidad de producción minera entable La Peña, en el municipio de Suárez Cauca. Se baso en la utilización del equipo de prueba de jarras a escala de laboratorio para realizar los estudios de coagulación y floculación. Este proceso se dividió en dos partes. Una prueba preliminar donde se pone aprueba el comportamiento en porcentajes de remoción de turbiedad, y solidos suspendidos totales de las semillas de Cassia Fistula, Guásuma Ulmifolia y MO. Posteriormente se seleccionó la que presentaba mejores condiciones y se procedió a realizar una serie de pruebas donde se buscó obtener la dosis optima del coagulante. El coagulante extraído de las semillas de MO se probó con agua residual minera del entable La Peña. En este entable se realizó tres visitas donde se procedió a obtener muestras de agua residual, en diferentes niveles de producción. Se determinaron los siguientes parámetros de muestras puntuales. Caudal, pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica y turbiedad. Adicionalmente se realizó la recolección de muestras compuestas, que fueron enviadas al laboratorio de análisis de aguas y alimentos de la ciudad de Pereira. De esa forma se establecieron los parámetros de DBO, SST, mercurio y DQO. Los resultados preliminares demostraron que en comparación a la remoción de turbiedad y SST de las semillas de Guásuma Ulmifolia y Cassia Fistula. La MO demostraba mayor eficiencia con porcentajes de remoción de 89% turbiedad y 96% en SST. La dosis optima encontrada fijo un volumen de 2 ml a un porcentaje de concentración al 1% del coagulante MO. Las demás disposiciones varias fueron el tiempo de mezcla rápida óptimo de 75 segundos. El tiempo de mezcla lenta optimo 20 minutos. En términos de sedimentación no se varió y se estableció 20 minutos. Los resultados de esta prueba determinaron una eficiencia total en remoción de turbiedad de 96%, color 95.1% y remoción de mercurio 99.96%. Este último parámetro cumpliendo incluso con la normativa 0631 de 2015. Con base en los ensayos de jarras realizados en el laboratorio, se concluye que al implementar la semilla MO utilizada como coagulante natural, sería una alternativa que brindaría beneficios importantes a una problemática macro ambiental, social y cultural. Se comprueba además su implementación como un método efectivo y de fácil manejo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
dc.subjectMoringa oleíferaes_ES
dc.subjectCoagulación-Floculaciónes_ES
dc.subjectTratamiento de aguas residualeses_ES
dc.subjectProducción mineraes_ES
dc.subjectMineríaes_ES
dc.titleDeterminación de la eficiencia de coagulantes de origen natural para el tratamiento de las aguas residuales de una unidad de producción minera en la vereda El Tamboral en el municipio de Suarez - Caucaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record