• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sistema de manejo para lodos de Dique de Colas provenientes de la minería de oro en la vereda El Tamboral, Suarez - Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.897Mb)
    Date
    2018
    Author
    Santander Muñoz, Katerin Johana
    Quipo Chavarro, Victor Silvio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La minería es una de las principales fuentes de ingresos para el municipio de Suarez, localizado en el departamento del Cauca, generando impactos negativos tanto ambientales como sociales, en este caso filtrando al suelo y fuentes hídricas concentraciones elevadas de mercurio, por medio de esta actividad. Como alternativa para mitigar la afectación principalmente en suelos, se manipularon subproductos de la minería, haciendo un aprovechamiento de este material, por su posible concentración en pirita y azufre. Este proceso se hizo con mineral de cantera no aprovechable que fue traído directamente de escombreras de las bocaminas, junto con el lodo de las piscinas de sedimentación del entable, posteriormente se realizó un tamizaje del material para así finalmente hacer un prototipo de lecho de secado utilizando vidrio de 5mm, con una profundidad de 0,40 m y una altura de lecho filtrante de 14,5 cm, conjunto a esto se estableció un prototipo en blanco de grava comercial con el fin de hacer una comparación de la eficiencia en la inmovilización de mercurio. Una vez instalados los sistemas se adicionó a cada uno la cantidad 12L de lodo, logrando una retención de mercurio en lixiviados dentro de los lechos de secado. Con eficiencia en remoción para prototipos de material no aprovechable y de grava comercial de 0.51, 0,70 y 1.11 mg Hg/L respectivamente. Estos y otros resultados proporcionan una visión útil de la inmovilización de mercurio a través de los subproductos mineros, además de las afectaciones por la contaminación en las operaciones mineras de oro.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/317
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV