• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la eficiencia de la semilla de moringa oleífera (MO) como coadyuvante natural en los procesos de coagulación - floculación del sistema de tratamiento de agua potable de la empresa de acueducto y alcantarillado del Río Palo Earpa S.A. E.S.P., en el municipio de Puerto Tejada - Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.858Mb)
    Date
    2019
    Author
    Caracas Escobar, Angie Tatiana
    Landazury Lasprilla, Karen Isleny
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En esta investigación se estudió la eficiencia de las semillas de Moringa Oleífera como coadyuvante junto al Sulfato de Aluminio para el tratamiento de potabilización del agua en la optimización de los procesos de coagulación – floculación, utilizando cómo método la extracción etanoica, con una posterior homogenización proteica con agua destilada e hidróxido de sodio (NaCl); que se probó en aguas del río Palo de la PTAP de la empresa EARPA S.A E.S.P. El equipo de prueba de jarras a escala de laboratorio y a condiciones reales de la planta, permitió recrear los procesos de coagulación – floculación, con pruebas In Situ desde el inicio para conocer el comportamiento de los parámetros en relación a la cantidad de coagulante adicionado, posteriormente la mezcla entre el coagulante sintético: Sulfato de Aluminio y el coadyuvante natural: Moringa Oleífera, se seleccionó la muestra que presentará mejores condiciones y se procedió a realizar una serie de pruebas donde se buscó obtener la dosis optima y el gradiente de velocidad que son determinantes a la hora de cumplir con la normatividad. En la PTAP se obtuvieron muestras de agua cruda, determinando los siguientes parámetros de muestras puntuales. Color, pH, Turbiedad, Temperatura. Los resultados preliminares demostraron que en comparación al coagulante sintético tradicional utilizado en la PTAP. El coadyuvante natural de MO junto al Sulfato de Aluminio, demostraba mayor eficiencia con porcentajes de remoción de 90% de color y 80% de turbiedad. La dosis optima con la mezcla del coadyuvante y el coagulante fijo un volumen de 17 𝑚𝑔/𝐿 a un porcentaje de concentración al 1% del coagulante de Sulfato de Aluminio y 5% del coagulante MO, con una proporción de 50 𝑚𝑔/𝐿 por cada coagulante. Otras disposiciones fueron el tiempo de mezcla rápida óptimo de 60 segundos. El tiempo de mezcla lenta óptimo de 30 minutos. En términos de sedimentación no se varió y se estableció 20 minutos. Los resultados de esta prueba determinaron una eficiencia total de remoción en general de los parámetros, como también la disminución del pH. Los resultados obtenidos demuestran el alto poder como coadyuvante de coagulación, esto debido a que remueve los parámetros fisicoquímicos analizados y el cumplimiento de ellos según la norma.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/324
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV