• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de metodologías, procesos y sistemas para el aprovechamiento de residuos sólidos en la vereda La Yunga y Río Hondo del municipio de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (4.317Mb)
    Date
    2019
    Author
    González Trochez, Gisell Karine
    González Tosne, Darlin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó en las veredas “La Yunga” y “Rio Hondo”, municipio de Popayán Cauca, tuvo como finalidad el diseño de metodologías, procesos y sistemas para el aprovechamiento de residuos sólidos. Este proceso fue transversalizado por las metodologías de Diseño Centrado en las Personas (DCP), Investigación-Acción-Participativa (IAP) y Educación Ambiental, por medio de dos fases 1) Escuchar y 2) Crear. El primero permitió la recopilación de información cualitativa y cuantitativa referente a los intereses comunitarios para el aprovechamiento de sus residuos sólidos; el segundo llevo a la concreción de ideas y aspiraciones, las cuales se prototiparon en actividades Co-participativas. Es de resaltar que los principales actores sociales fueron los habitantes de las veredas objeto de estudio, quienes brindaron todo su conocimiento, disposición para la generaron de ideas frente a la problemática de generación de residuos sólidos. Con los datos obtenidos se diseñó un modelo de negocio, el cual involucró el aprovechamiento de residuos sólidos mediante el turismo de conciencia ambiental; se diseñó un sistema para el aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos y un programa de educación ambiental para la separación de residuos sólidos adecuado al contexto rural. Lo anterior permitió concluir que la participación activa de la comunidad generó el reconocimiento de las ideas, reflejado en la construcción y fortalecimiento del tejido social, humano y ambiental. Finalmente, todas las ideas recogidas se reflejaron en los prototipos y planes que se dejan a la comunidad, siempre respetando su posición e intereses, por lo cual se espera que este ejercicio de investigación pueda ser implementado en otras comunidades rurales del país.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/327
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV