• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnóstico de la actividad ladrillera y caracterización del tipo de arcillas empleadas en la vereda de Pueblillo, Popayán, Cauca, en búsqueda de alternativas de producción para minimizar los impactos ambientales

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (7.058Mb)
    Date
    2019
    Author
    Astaiza Varela, Edwar Adrián
    Llanos Meza, Diego Alejandro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La minería a pequeña escala en la mayoría de casos es artesanal, genera impactos negativos al medio ambiente de gran magnitud y afecta la salud humana. Sin embargo, es el medio de subsistencia de personas de bajos recursos. Por esa razón, el propósito de esta investigación es diagnosticar la actividad ladrillera y caracterizar el tipo de arcillas empleadas en la Vereda de Pueblillo, Popayán, Cauca, en la búsqueda de alternativas de producción con el fin de minimizar los impactos negativos ambientales. Para lograrlo, se realizó el diagnóstico socioambiental de 7 ladrilleras mediante formatos y encuestas, se evaluó el impacto ambiental con la matriz de Leopold, se infirió el tipo de arcillas por medio de la observación de los microrelieves del suelo y pruebas físicas (ensayo del tacto e inmersión en agua) en las minas, además, se establecieron las texturas del suelo a muestras de las arcillas utilizadas en las ladrilleras utilizando el método de Bouyoucos y se establecieron los posibles usos como alternativas de producción. De esta forma, se determinó que la actividad ladrillera tiene un bajo nivel de tecnificación, es el ingreso económico de 44 familias beneficiarias y genera 469 empleos directos al mes, afecta la salud humana por la quema de 1392 m3 de madera (leña y recortes de madera) y 14400 bultos de cisco de café anualmente; así mismo, los componentes ambientales más impactados negativamente son la calidad del aíre, del agua superficial y del paisaje, también, las actividades que más impactan son la extracción de arcilla y la cocción de los adobes. Las arcillas que predominan son las caolinitas, illitas, montmorillonitas y tienen contenidos máximos del 59,28% de arcilla, 68,56% de limos y 58,16% de arenas. Finalmente, se determinó que estas arcillas se pueden usar para la fabricación de cerámica fina que corresponde a la cerámica de uso doméstico y la artística, las cuales, por pieza fabricada, aumentan los ingresos, generan más empleo, disminuyen la arcilla requerida y las emisiones atmosféricas.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/329
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV