• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tecnología de microorganismos eficientes (EM) en estado sólido y líquido, para el tratamiento de agua residual domésticas

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.682Mb)
    Date
    2019
    Author
    Urrea Muñoz, Yenny Liliana
    González Díaz, Yeny Yaneth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio se desarrolló en la vereda Cerro Alto, municipio de Caldono, Departamento del Cauca, donde se evaluó la tecnología de Microorganismos Eficaces (EM) en estado sólido y líquido para el tratamiento de aguas residuales domésticas (ARD), mediante tres fases, la primera correspondió a diagnóstico, continuando con el monitoreo de las ARD mediante corridas experimentales en reactores tipo Batch a escala laboratorio y la tercera en la aplicación de la tecnología con mayor eficiencia en el sistema piloto de tratamiento ARD instalado en la finca la Legua de Caldono. Los microorganismos presentes en la tecnología EM utilizan los contaminantes presentes en el agua, como fuente de carbono y energía para su metabolismo lo que facilita la disminución de carga contaminante, en este caso en un sistema de tratamiento anaerobio. para evaluar los resultados se utilizó porcentajes de remoción de los parámetros fisicoquímicos de calidad de agua, resultando que con la aplicación la tecnología EM en estado líquido se obtuvo mayor eficiencia de remoción, dado que la DBO5 fue de 38% en 72 horas, la DQO en 48 horas generó remoción del 44% Y SST 81% en 48 horas. Con el propósito de mejora el % de remoción de carga contaminante se realizó una corrida experimental adicional donde se inoculó EM liquido en un medio poroso y resultó que para DBO5 la remoción fue del 32%, DQO de 50,07 % y SST 88,04% a las 72 horas de monitoreo. Continuando con la siguiente fase de experimentación se procedió a aplicar la tecnología EM evaluada en un sistema piloto de tratamiento de aguas residuales, el cual consta de una trampa de grasas, un tanque séptico y FAFA, construido de manera artesanal, resultando que el porcentaje de remoción para el total del sistema fue de DBO5 de 64,93%, DQO 62,79% Y SST 90,07%.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/331
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV