dc.contributor.advisor | Meneses Cerón, Luis Ángel | |
dc.contributor.author | Varona Quintana, Diego Felipe | |
dc.contributor.author | Meneses Quintana, Marly Catherine | |
dc.date.accessioned | 2020-12-04T15:28:17Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-04T19:40:43Z | |
dc.date.available | 2020-12-04T15:28:17Z | |
dc.date.available | 2021-06-04T19:40:43Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Varona Quintana, D. F. y Meneses Quintana, M. C. (2017). Análisis de la incidencia del mercado financiero estadounidense en la estructuración de portafolios de renta variable en Colombia: a través de la plataforma Bloomberg [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombia | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/42 | |
dc.description.abstract | El propósito de la presente investigación fue analizar la correlación entre los índices bursátiles Dow 30 y Colcap 20, para: determinar la influencia de la bolsa americana respecto a la colombiana; estructurar dos portafolios de inversión en el mercado de la BVC e implementar estrategias técnicas y fundamentales para gestionar las inversiones a corto y largo plazo. En la metodología se implementó los hechos estilizados y un modelo de regresión lineal por Cont (2001) y Cardona (2010) para determinar la dependencia estadísticas del Dow 30 respecto al Colcap, posteriormente, con Murphy (2000) y Markowitz (2010) se construyeron los portafolios de inversiones a un plazo de tres mes, a fin de determinar cuál teoría es más efectiva en hacer respuesta del contagio financiero y determinar las estrategias que se deben de tener en cuenta para realizar una asignación de activos efectiva. Los resultados reflejaron que la correlación entre el Dow 30 y el Colcap se ha disminuido en los últimos años debido a un comportamiento negativo de las acciones en Colombia por las caídas del petróleo, sin embargo, el Colcap tuvo una valorización de más del 30% durante el año 2016, por otro lado, el portafolio construido desde una perspectiva técnica y fundamental presentó una rentabilidad de 43.42% y el portafolio construido en bases teóricas de Markowitz (2011) tuvo una rentabilidad de 3.15% gracias al desempeño positivo de la BVC. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Administración de Empresas | es_ES |
dc.subject | Índice Bursátil | es_ES |
dc.subject | Portafolios de inversión | es_ES |
dc.subject | Bolsa de valores | es_ES |
dc.title | Análisis de la incidencia del mercado financiero estadounidense en la estructuración de portafolios de renta variable en Colombia: a través de la plataforma Bloomberg | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |