Show simple item record

dc.contributor.advisorChalapud Narváez, Luz Marina
dc.contributor.authorQuila Mosquera, Jhonnier Fabriany
dc.date.accessioned2021-06-16T18:48:19Z
dc.date.available2021-06-16T18:48:19Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationQuila Mosquera, J. F. (2020). Relación de la composición corporal con las variables sociodemográficas, de estilos de vida y biomédicas de los usuarios del Centro de Acondicionamiento Físico Óptimo Rendimiento de la ciudad de Popayán [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/518
dc.description.abstractIntroducción: La composición corporal es un componente de la condición física que permite predecir factores de riesgo para la salud asociados al sobrepeso u obesidad, cuya aparición está asociada con los estilos de vida de los individuos y sus comportamientos. Objetivo: Determinar la relación de la composición corporal con las variables sociodemográficas, de estilos de vida y biomédicas de los usuarios del Centro de Acondicionamiento Físico Optimo Rendimiento de la ciudad de Popayán. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo de tipo no experimental, con diseño descriptivo de corte transversal. La muestra fue tipo censo y estuvo constituida por 489 participantes, el 61,1% de sexo femenino, con edad promedio de 27,34 DS 9,13 años. Se midió características sociodemográficas y de estilos de vida. Las características biomédicas se obtuvieron midiendo riesgo cardiovascular (RCV) por medio índice cintura-cadera (ICC), factor de riesgo de hipertensión arterial por medo de la toma de presión arterial. Para determinar composición corporal se tuvo en cuenta el índice de masa corporal (IMC), el porcentaje de grasa corporal a partir del IMC y de la circunferencia de cintura (CC) estos últimos por medio de las ecuaciones de Deurenberg, y de Lean, Han y Deurenberg. Para el análisis de datos se utilizó el software SPSS. Resultados: se encontró asociación estadísticamente significativa (p<0,05), principalmente con las siguientes variables sexo ocupación objetivo de entrenamiento, sueño, RCV, edad, peso e ICC Conclusión: se concluye que la composición corporal a partir de la obesidad si se relaciona con variables sociodemográficas, de estilo de vida y biomédicas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Deporte y Actividad Físicaes_ES
dc.subjectComposición corporales_ES
dc.subjectCondiciones biomédicases_ES
dc.subjectEstilos de vidaes_ES
dc.subjectCaracterísticas sociodemográficases_ES
dc.subjectAcondicionamiento físicoes_ES
dc.titleRelación de la composición corporal con las variables sociodemográficas, de estilos de vida y biomédicas de los usuarios del Centro de Acondicionamiento Físico Óptimo Rendimiento de la ciudad de Popayánes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record