Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez Chávez, Lady Yolima
dc.contributor.authorArboleda Ultengo, Ruben Camilo
dc.date.accessioned2021-06-17T14:56:22Z
dc.date.available2021-06-17T14:56:22Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationArboleda Ultengo, R. C. (2020). Programa de psicomotricidad, estrategia para mejorar el desarrollo perceptivo motriz de los estudiantes de jardín y transición del colegio Liceo Técnico Superior de Popayán [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/527
dc.description.abstractEl presente informe de pasantía tiene como objetivo mejorar el desarrollo perceptivo motriz de los estudiantes de jardín y transición del Colegio Liceo Técnico Superior del año lectivo 2019-2020. A quienes se les aplico el pre test de desarrollo perceptivo motor de Jack Capón, para a partir de ahí diseñar e instrumentar un programa de psicomotricidad y un post test para constatar la efectividad del programa, en el cual participaron 44 estudiantes quienes se encuentran en el rango de 4 a 5 años de edad, el cual consto de cinco fases de intervención. Los resultados obtenidos en el pre- test fueron los siguiente: el 63,64% de los estudiantes se clasificaron en la categoría con problemas; el 36,36% restante de la población se clasifico en la categoría regular, mientras que en el post-test, encontramos mejoría ya que el 50% de la población paso a clasificarse en la categoría Bueno, el 25% se clasifico en la categoría Muy Bueno, y el 25% restante se clasifico en la categoría Aceptable, lo que permite observar que el grupo paso de clasificarse a categorías bajas a categoría muy buenas. Se pudo evidenciar que la psicomotricidad en el ámbito de la educación preescolar, es muy beneficiosa para el desarrollo perceptivo motor de los estudiantes, en esta etapa ya que no solo se obtiene beneficios a nivel motriz en el cual se consigue que el niño logre dominar sus movimientos corporales, sino que también beneficios a nivel cognitivo, mejorando la memoria, logrando que los niños sean más creativos e independientes. A nivel social y afectivo, logrando que los niños sean más autónomos, se relacionen con los demás y logren afrontar sus temores.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Deporte y Actividad Físicaes_ES
dc.subjectCapacidades perceptivases_ES
dc.subjectPsicomotricidades_ES
dc.subjectDesarrollo psicomotores_ES
dc.subjectPrimera infanciaes_ES
dc.titlePrograma de psicomotricidad, estrategia para mejorar el desarrollo perceptivo motriz de los estudiantes de jardín y transición del colegio Liceo Técnico Superior de Popayánes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record