• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de alternativas de tratamiento químico para el proceso de potabilización en la nueva planta de tratamiento Asocruces distrito 3 del municipio de Timbío – Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (4.431Mb)
    Date
    2021
    Author
    Dorado Dorado, Angie Leandra
    Mosquera Vidal, Nohelia María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Colombia ocupa el segundo lugar en biodiversidad, es predilecto por sus riquezas naturales, belleza geográfica, diversidad de ecosistemas y en recursos hídricos, sin embargo, el 3 % de la zona urbana y el 26 % de la zona rural carece de agua potable y saneamiento básico, presentando problemas sanitarios por la contaminación del agua que consume la población al no contar con la infraestructura adecuada que cumpla con los estándares de calidad, cantidad y continuidad de prestación del servicio. En el presente trabajo de investigación se evaluó alternativas de tratamiento químico para la nueva planta de tratamiento de agua potable en el Distrito tres del Municipio de Timbío, mediante los procesos físico-químicos y biológicos del recurso. Esto se llevó a cabo mediante los procesos de coagulación, floculación y desinfección escala laboratorio. Se realizaron pruebas con los coagulantes: sulfato de aluminio tipo A líquido, sulfato de aluminio tipo A granulado, hidroxicloruro de aluminio y policloruro de aluminio con una pureza del 100 %, estableciendo un rango de 8 a 20 mg/L en baja pluviosidad y de 10 a 42 mg/L en alta pluviosidad, encontrando que el más adecuado tanto por su rendimiento y economía para la fuente es el sulfato de aluminio granulado con un rango de 15 a 20 mg/L; mientras que en el proceso de desinfección se aplicó hipoclorito de calcio granulado con una pureza del 70 % en un rango de 0,5 a 3,5 mg/L. Bajo los dos tratamientos aplicados se logró obtener agua que cumple con las condiciones establecidas en la resolución 2115 de 2007, pretendiendo de este modo brindar agua segura para los 3.400 habitantes del Distrito tres del municipio de Timbío, debido a que en los últimos años han existido cambios en las características del agua, dando por resultado el no cumplimiento con la normatividad vigente en cuanto a presencia de coliformes fecales, E. coli, nitritos, turbiedad y color. Por lo tanto, se recomendó generar alternativas de tratamiento que ofrezca a la comunidad acceso al agua potable y minimice el riesgo de enfermedades de origen hídrico.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/554
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV