• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de microorganismos eficientes mediante un filtro anaerobio de flujo ascendente en agua residual sintética, determinado por la eficiencia de remoción de DQO y SST

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.279Mb)
    Date
    2021
    Author
    Méndez Ferro, Jhoan Enrique
    Orejuela Viáfara, Duván Eduardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los últimos años a nivel de América Latina el 70% de las aguas residuales parcialmente tratadas y no tratadas, producidas por la población son devueltas al medio natural (ríos, mares o tierras) sin ningún tratamiento, además de las infiltraciones de los residuos de fertilizantes y plaguicidas utilizados en la agricultura, desechos domésticos y otros, situación que aumenta aún más su carga contaminante. Se estima que más de cinco millones de personas mueren anualmente de enfermedades vinculadas con el consumo de agua contaminada, servicios sanitarios inadecuados y una higiene rudimentaria, causas principales del 80% de la morbilidad y mortalidad en los países del Tercer Mundo [39]. El tratamiento de aguas residuales con filtros anaerobios de flujo ascendente o FAFAS, es un componente ocasional de plantas de tratamiento, la función del filtro, también llamado reactor anaerobio tiene por finalidad reducir la carga contaminante de las aguas servidas [40]. Por otro lado, los microorganismos eficientes se convierten en una alternativa, para solucionar los problemas de contaminación hídrica, éstos pueden utilizar los compuestos contaminantes presentes en las aguas como fuente de carbono y energía para su metabolismo y crecimiento, considerado un tratamiento alternativo para mitigar el impacto ocasionado por las descargas de aguas residuales en el subsuelo, y que a su vez afecta la flora y fauna acuática y terrestre [3]. El presente trabajo de investigación tiene un enfoque mixto, cuyo objetivo es determinar la eficiencia de remoción de DQO y SST en dos reactores FAFAS, ambos con lecho de grava, pero solo uno de los dos con inoculación de microorganismos eficientes durante aproximadamente mes y medio. Para ello se realizó revisión bibliográfica del tema, diseño y construcción de los filtros, preparación del agua residual sintética, inoculación de microorganismos eficientes, escogencia y lavado de lecho filtrante, puesta en marcha de los FAFAS, toma de muestras y análisis de parámetros fisicoquímicos, comparación de medias con poblaciones apareadas y finalmente el cálculo de la eficiencia de remoción de DQO y SST del agua residual. De acuerdo a los datos obtenidos en el laboratorio de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y después de su respectivo análisis, resultó que la remoción de DQO y SST en un FAFA con microorganismos eficientes es del 55% y 56% respectivamente, mientras que un FAFA sin microorganismos eficientes es del 16% y 18%, valores que reafirman el poder de descontaminación que tienen estos microorganismos en las aguas residuales al ejercer una influencia degradadora sobre la materia orgánica presente en aguas residuales.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/595
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV