• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores clave de éxito en los procesos de emprendimiento construidos en el marco del fortalecimiento del sector empresarial de la población víctima del conflicto armado en el departamento del Cauca a partir de la promulgación de la ley 1448 de 2011

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.818Mb)
    Date
    2021
    Author
    Paniagua, Karent Yulieth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación abarcará los alcances de la ley 1448 de 2011 o ley de víctimas y restitución de tierras, frente a los procesos de emprendimiento construidos en el marco del fortalecimiento del sector empresarial de la población víctima del conflicto armado en el departamento del Cauca. El objetivo del estudio parte de un análisis histórico del conflicto armado en Colombia, el proceso de paz y el postconflicto. Luego, en un recorrido por los planes, programas y lineamientos gubernamentales y no gubernamentales como mecanismos de atención a dicha población; responder a la pregunta de investigación mediante el análisis, caracterización y sistematización de los factores clave de éxito de los proyectos productivos. Estos últimos, impulsados en el desarrollo de las políticas públicas estatales como componentes de inclusión social, reparación colectiva, direccionamiento empresarial y apertura económica. Reseña los factores clave de éxito en tres proyectos productivos del Departamento del Cauca en los municipios de Inzá (Vereda del Carmen, Vereda la Pirámide) y Buenos Aires (Vereda Santa Catalina), grupos de campesinos víctimas del conflicto armado dedicados al cultivo de Café, Granadilla y Piña Oro Miel, se investigó por la importancia de las asociaciones en el desarrollo local y el desarrollo de las capacidades para lograrlo; la importancia del capital social para la productividad, la cooperación y la sostenibilidad y la relación entre asociatividad, capital social, innovación y emprendimiento.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/602
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV