Determinación de la variación de microcontaminates (agroquímicos) en la subcuenca del Río Palacé mediante un modelo matemático
Abstract
Las diversas actividades agrícolas presentes en la cercanía de las cuencas hidrográficas generan de manera directa o indirecta vertimientos puntuales y difusos de diferentes compuestos agroquímicos, dando como resultado la alteración en la calidad de las aguas. Es debido a esto y con el propósito de desarrollar estrategias tendientes a reducir dicha contaminación, así como para controlar o minimizar el impacto generado en los cuerpos de agua, que surge la necesidad de conocer el flujo y el destino de dichos químicos.
Una de las opciones para predecir el transporte de estas sustancias a través del agua y realizar las respectivas evaluaciones que permitan determinar la calidad de esta, son los modelos matemáticos. Actualmente, existen diversos modelos establecidos, ya que es una herramienta fundamental para la planeación, diseño e implementación de programas de control de la calidad del recurso hídrico. Razón por la cual, en la presente investigación se implementó un modelo de primer nivel, que se encuentra en la guía Nacional de modelación del recurso hídrico para aguas superficiales continentales.
Habiéndose implementado el modelo de simulación de transporte y destino de contaminantes emergentes, correspondientes a plaguicidas, funguicidas, insecticidas, herbicidas, más conocidos como “agroquímicos”, en la subcuenca del rio Palace, se obtuvieron resultados satisfactorios en el análisis del impacto causado por estos sobre el recurso hídrico. Sin embargo, se pueden generar mejores resultados si se tienen en cuenta todas las formas de transporte de pesticidas en la cuenca, aumentando de esta manera el porcentaje de efectividad del trabajo de campo realizado, ya que la confiabilidad de los resultados depende de la información de entrada a evaluar, así como de las variables para definir adecuadamente que modelo se va a implementar.