• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta para la conformación de un consorcio de exportación de la cadena de agroalimentos en el departamento del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (3.670Mb)
    Date
    2022
    Author
    Muñoz Figueroa, Sofía Selene
    Santiago Jiménez, Vanessa Natalia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Departamento del Cauca cuenta con una baja participación en las exportaciones que representan menos del 1% del PIB nacional, a su vez para el año 2020 tuvieron una disminución del 16,7% (Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2020). La cadena de agro alimentos se identifica con potencial exportador por parte de la mesa de internacionalización del Departamento. Por lo anterior, esta investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta para la conformación de un consorcio de exportación de la cadena de agro alimentos en el Departamento del Cauca. Se utilizó la metodología de fortalecimiento de cadenas de valor de la CEPAL, realizando un diagnóstico con 13 empresas del sector que manifestaron interés. Se aplicó una entrevista que permitió el análisis en diferentes niveles y la construcción de una DOFA determinando las restricciones del sector. Se identificaron buenas prácticas a nivel nacional e internacional para ser aplicables a la internacionalización del sector a través de la observación selectiva y el proceso de extrapolación. Se realizó una mesa de diálogo con las empresas participantes en el que se validó el diagnóstico y se generaron propuestas para incluir en la estrategia para la implementación. Existe voluntad de empresas para la conformación de un consorcio de exportación y las acciones se deberán orientar a mejorar la conformación de los programas: Cumplimiento de requisitos técnicos y de calidad, gobernanza orientada a la competitividad, financiamiento, mercadeo y comercialización.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/711
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV