• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectividad de un programa de acondicionamiento físico durante el confinamiento por covid-19, sobre el comportamiento de la frecuencia cardiaca de estudiantes de IX semestre de Entrenamiento Deportivo de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (753.7Kb)
    Date
    2022
    Author
    Rivas Murillo, Laura María
    Angulo Falla, Robinson Arley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: el confinamiento por Covid-19 repercutió en los procesos educativos ya que generó la virtualización de la educación, lo que conllevo a aumentar los factores de riesgo para la salud relacionados a la disminución de la condición física por la falta de espacios de realización actividad física-deportiva. Objetivo: Determinar la efectividad de un programa de acondicionamiento físico durante el confinamiento sobre el comportamiento de la frecuencia cardiaca de estudiantes de IX semestre del programa Entrenamiento Deportivo de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Metodología: estudio cuantitativo, cuasi-experimental, con una muestra tipo censo, en total se aplicó el programa a 20 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión. El programa estuvo mediado por la plataforma Google Meet al realizarse de manera virtual, por medio del método de entrenamiento en circuito de 2 meses de duración. El análisis estadístico se realizó por medio del programa SPSS V.23.0 Resultados: se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los valores de la frecuencia cardiaca inicial (p=0,010) y final (p=0,001) de cada sesión entre las evaluaciones inicial y control (p= 0,016) inicial y final (0,040), para la FC inicial; y para la FC final de p =0,002 entre la evaluación inicial con control, e inicial con final, respectivamente. Conclusión: El programa de acondicionamiento físico durante el confinamiento fue efectivo para mejorar las frecuencias cardiacas de los estudiantes de IX semestre del programa Entrenamiento Deportivo de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/783
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV