dc.contributor.advisor | Gómez Chávez, Lady Yolima | |
dc.contributor.advisor | Chalapud Narváez, Luz Marina | |
dc.contributor.author | Mejía Ríos, Ana Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T22:30:13Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T22:30:13Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Mejía Ríos, A. E. (2023). Propuesta de entrenamiento basado en la pliometría, para mejorar las fases de salida en natación carreras en los deportistas de 12 a 15 años del Club Orcas en Santander de Quilichao [Trabajo de pregrado, Uniautónoma del Cauca]. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/788 | |
dc.description.abstract | La presente pasantía aplicada en el Club de Natación Orcas en Santander de Quilichao, tiene como objetivo desarrollar un programa de entrenamiento pliométrico para fortalecer las fases de salida en natación carreras en deportistas de 12 a 15 años del Club de Natación Orcas Cauca, en la cual se estableció que la propuesta tendría una durabilidad de 4 meses, donde se realizarían pruebas iniciales y finales para determinar los avances obtenidos en cada deportista.
Para evidenciar aspectos a mejorar en las fases de salida en natación carreras se aplicó a los deportistas seleccionados un análisis biomecánico con ayuda del software Kinovea, donde se obtuvieron datos como ángulos y ejes desde la posición inicial del cuerpo en el proyecte de salida hasta la entrada al agua. Cabe resaltar que las variables que se utilizaron también se obtuvieron de la prueba de valoración del salto vertical en la plataforma optogait, la cual se utiliza para medir la potencia muscular de las extremidades inferiores de los atletas y sus resultados se obtienen en centímetros y altura alcanzada, datos numéricos que para poder sistematizar y analizar debe acudirse a la estadística, donde se realiza una comparación obtenida de los resultados iniciales y la prueba final.
Ante ello se pueden evidenciar que, al realizar un plan de entrenamiento orientado hacia la pliometría, traerá consigo excelentes resultados en la ganancia de potencia muscular, lo cual es muy necesario en algunas modalidades deportivas, ya que en muchos casos se dejan de lado estos aspectos por dar prioridad a los gestos específicos del deporte.
Esta propuesta de entrenamiento beneficio de manera significativa en el rendimiento deportivo de los deportistas de natación y sostiene la factibilidad de este proceso dentro del club y desarrollo deportivo. | es_ES |
dc.format.extent | 82 páginas | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.subject | Natación | es_ES |
dc.subject | Pliometría | es_ES |
dc.subject | Análisis biomecánico | es_ES |
dc.subject | Potencia | es_ES |
dc.subject | Prueba de valoración | es_ES |
dc.subject | Salto vertical | es_ES |
dc.title | Propuesta de entrenamiento basado en la pliometría, para mejorar las fases de salida en natación carreras en los deportistas de 12 a 15 años del Club Orcas en Santander de Quilichao | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |