• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Contaduría Pública
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Contaduría Pública
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias para mejorar la competitividad de los microempresarios del sector comercial Anarkos de la ciudad de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (1.118Mb)
    Date
    2023
    Author
    Rosero Llantén, Valentina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio permitió definir la competitividad de las microempresas del sector comercial Anarkos de la ciudad de Popayán, a través de la aplicación del Mapa del BID, la metodología más usual para efectuar esta medición, a través del análisis de aspectos relacionados con la planeación estratégica, aprovisionamiento, aseguramiento de la calidad, contabilidad y finanzas, gestión comercial, sistemas de información, talento humano, y administración ambiental. Este instrumento consta de preguntas que se responden de la siguiente forma; 1 (Nunca), 2 (Pocas veces), 3 (Regularmente), 4 (con bastante frecuencia), y 5 (Siempre), para lograr un puntaje que permita medir el nivel competitivo de la empresa. Es una investigación cuantitativa, de corte descriptivo que consiste en analizar los resultados de aplicar el instrumento. Dentro de los hallazgos principales, se pudo establecer que las microempresas tienen una competitividad “Regular”, debiendo mejorar especialmente en gestión ambiental, la administración de recursos humanos, y el aseguramiento de la calidad. Así mismo, se determinó que las áreas que determinan la competitividad de estos negocios están relacionadas con el aprovisionamiento, implementación de la estrategia, gestión de inventarios, administración financiera, cumplir la normativa tributaria y legal. Finalmente, y de acuerdo a los factores identificados se plantearon estrategias que fueron articuladas en un plan, en el que se definieron los aspectos críticos, estrategias, actividades, indicadores de gestión, las metas, el tiempo, y los responsables.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/817
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV