• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identificación de talentos deportivos en las escuelas de formación deportiva de baloncesto del municipio de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (1.399Mb)
    Date
    2023
    Author
    Álvarez Guatín, Yohan Sebastián
    Aguirre Mena, German Arturo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: En la actualidad el rendimiento deportivo ha tomado un gran auge por lo cual las escuelas formación toman la iniciativa del direccionamiento de los niños hacia el alto rendimiento, esto mediante la selección de talentos deportivos en edades tempranas permitiendo exponer las destrezas y habilidades físicas que tienen unos sobre otros. Objetivo: Identificar los talentos deportivos que existen en las escuelas de formación deportiva de baloncesto del municipio de Popayán. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, con diseño observacional transversal, de tipo no experimental en la que participaron 20 deportistas de baloncesto en edades comprendidas entre 8-14 años a quienes se les aplico diferentes pruebas de condición física para medir su rendimiento deportivo. Resultados: se encontró que la población evaluada fue en un 50%(10) masculino y 50%(10) femenino, en cuanto al estrato socioeconómico en su mayoría fueron de nivel medio-bajo 45%, y con una edad promedio de 11,15. con respecto a la condición en la que mejor desempeño hubo fue en la fuerza potencia (salto vertical) donde el 100% de la población obtuvo clasificaciones de excelente, y las capacidades de peor rendimiento fueron la agilidad y velocidad donde el 95% de la población se clasifico en pobre (prueba T), en cuanto a la velocidad 85% de la población se clasifico en malo. se halló que Se utilizó el software de análisis estadístico spss v.23. Conclusiones: se concluye que hubo mejor desempeño en potencia y se obtuvieron resultados positivos en la fuerza de miembros inferiores, pero se necesita mejorar la agilidad y la fuerza en la parte superior del cuerpo.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/878
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV