dc.contributor.advisor | Chalapud Narváez, Luz Marina | |
dc.contributor.author | Tobar Mosquera, Angie Natalia | |
dc.contributor.author | Andrade Pazos, Juan Esteban | |
dc.contributor.other | Gómez Chávez, Lady Yolima | |
dc.date.accessioned | 2024-07-05T20:59:40Z | |
dc.date.available | 2024-07-05T20:59:40Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/883 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objetivo identificar los talentos deportivos que existen en las escuelas de formación deportiva de Fútbol Sala del municipio de Popayán. Investigación de tipo descriptivo de corte transversal, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, la población objeto se compone por veinte niños y niñas con edades comprendidas entre 8 y 14 años; para recolectar la información se utilizó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas sobre las variables sociodemográficas, sumado a ello se utilizó el test rápido Krece Plus para realizar el diagnóstico del estado nutricional y estilo de vida de los niños, en cuanto a la condición física se llevaron a cabo test correspondientes a cada capacidad, en el caso de la fuerza el test de abdominales por minuto, sentadillas por minuto y flexiones por minuto, para velocidad la prueba T de agilidad y el test de Illinois, en cuanto a resistencia se realizó el test de Ruffier Dickson y para flexibilidad se utilizó el test de Seat and Reach, finalmente en cuanto al rendimiento deportivo se llevó a cabo el test de Illinois con el uso de un balón. En conclusión, con respecto a los resultados obtenidos en cuanto al biotipo para el cual se realizó una proyección con el índice de maduración y crecimiento, se puede concluir que el 50% de la población objeto se encuentra clasificada como maduradores promedio y maduradores tardíos, lo que sugiere una distribución relativamente equitativa en términos de desarrollo físico y madurez biológica en la muestra; sumado a ello, esto ofrece información valiosa sobre la maduración y el crecimiento de los deportistas, lo que puede ser de utilidad para personalizar programas de entrenamiento y seguimiento individualizado. | es_ES |
dc.format.extent | 70 páginas | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Programa de Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.subject | Talento deportivo | es_ES |
dc.subject | Fútbol sala | es_ES |
dc.subject | Condición física | es_ES |
dc.subject | Biotipo | es_ES |
dc.subject | Niños | es_ES |
dc.title | Identificación de talentos deportivos en las escuelas de formación deportiva de fútbol sala del municipio de Popayán | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |