Sistematización de las experiencias en las prácticas profesionales en deportes individuales de los estudiantes adscritos al programa de Entrenamiento Deportivo de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca I periodo 2022
View/ Open
Date
2023Author
Alegría Cañar, Juan Camilo
Astorquiza Cifuentes, Francisco Javier
Metadata
Show full item recordAbstract
En el programa de Entrenamiento Deportivo de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, nace el interés de sistematizar las Prácticas Profesionales II en Deportes Individuales. Debido a las diversas situaciones, características, ventajas y desventajas que se presentó durante el I periodo del año 2022, la experiencia adquirida por cada estudiante es un punto de vista diferente y valioso, del cual se pudo realizar el ejercicio metodológico de sistematizar la experiencia.
Este trabajo de investigación, reúne las características del proceso de investigación social mediante la sistematización de experiencias. El contexto de las Prácticas Profesionales II en Deportes Individuales, es conveniente y viable, se inició con la comunicación entre los investigadores y los estudiantes que cursaron y finalizaron su práctica profesional, haciendo uso de la técnica de entrevista, se reunió la mayor información posible basada en su experiencia, buscando puntos clave que se replicaban entre los estudiantes, agrupando sus relatos mediante la codificación. La interpretación y evidencia directa de las circunstancias de la práctica fueron el siguiente paso. Surgieron categorías de conocimiento relacionando la teoría fundamentada y la triangulación de la información, en estas categorías se evidenciaron puntos fundamentales que se especificaron con una entrevista más puntual. A partir de ello, surgieron los aportes de sistematizar estas experiencias como producto para mejorar el contexto y el escenario de las Prácticas Profesionales II en Deportes Individuales.
Los principales aportes se reúnen alrededor de un grupo de falencias que se presentaron en estas prácticas profesionales, ejemplo de ello es la falta de tiempo para la realización de las prácticas, los vacíos teóricos en relación con deportes individuales, convenios y sitios de prácticas que tengan una duración longeva y permitan un desarrollo continuo y la estructuración de las prácticas con base al entrenamiento deportivo.