Show simple item record

dc.contributor.advisorChalapud Narváez, Luz Marina
dc.contributor.authorGutiérrez Trochez, Raúl Ricardo
dc.date.accessioned2025-02-26T19:19:58Z
dc.date.available2025-02-26T19:19:58Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/945
dc.description.abstractLa pasantía aplicada en la Universidad Autónoma del cauca en Popayán tuvo como objetivo Implementar el programa “Autónoma en Movimiento” como propuesta de un programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable para la comunidad universitaria de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Para implementar el programa de hábitos y estilos de vida saludable, se desarrolló un enfoque metodológico que incluyó la realización de un cuestionario, recolección de datos en dos momentos, uno inicial y otro post intervención, batería de test iniciales, 2 indirectos (test anatómico y test de Ruffier), programa de entrenamiento de running, programa de entrenamiento de ciclismo, capacitaciones de hábitos y estilos de vida saludable y apoyo en proceso deportivo universitario. Los resultados del programa demostraron mejoras significativas en varios indicadores de salud de los participantes, al final del periodo de intervención de cuatro meses y 14 microciclos, se observó que los datos sugieren que todos los participantes están en buena condición física, ya que todos se encuentran dentro del rango saludable de IMC, sugiere una mejora en la composición corporal y una reducción del riesgo asociado con la grasa abdominal. Algunos pueden estar ganando masa muscular, mientras que otros pueden estar perdiendo grasa corporal, la mayoría de los participantes mostraron mejoras en su capacidad de recuperación cardiovascular después del ejercicio, varios participantes indican una mejor eficiencia y adaptación del corazón al ejercicio físico, sus condiciones cardiovasculares son estables y han mejorado durante el periodo de evaluación. En conclusión, el programa de hábitos y estilos de vida saludable implementado durante la pasantía tuvo un impacto positivo en la salud y el bienestar de los participantes de la Universidad Autónoma del Cauca.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectHábitos saludableses_ES
dc.subjectEstilos de vida saludablees_ES
dc.subjectCondición físicaes_ES
dc.subjectPlanificación deportivaes_ES
dc.subjectRunninges_ES
dc.subjectCiclismoes_ES
dc.title“Autónoma en movimiento” como propuesta de un programa de hábitos y estilos de vida saludable para la Comunidad Universitaria de la Corporación Universitaria Autónoma del Caucaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record