• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Contaduría Pública
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Contaduría Pública
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formulación de un modelo de negocio sostenible con base a coproductos del café del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (2.738Mb)
    Date
    2024
    Author
    Casanova Rojas, Jorge Andrés
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La sostenibilidad implica la perduración a través del tiempo de sistemas productivos. Para el sector cafetero la sostenibilidad no debe enfocarse únicamente en aumentar las toneladas de granos de café cosechadas o contar con precios de carga atractivos, debe tener implicaciones más amplias. El presente trabajo de investigación buscó proponer alternativas que aporten a la sostenibilidad del sector cafetero en el Cauca a través del aprovechamiento de los mal llamados “desperdicios” en el beneficio del café, dando ejemplos puntuales de como mitigar las problemáticas ambientales y económicas de ciertos “residuos” por medio de su conversión a coproductos a través de un modelo de negocio que genere recursos igual de importantes a los del grano de café para los caficultores por dichos coproductos. El modelo planteado utilizó como método la apropiación teórica de usos potenciales de los componentes del cafeto distintos a su semilla, al igual que el proceso de beneficio del café, con la finalidad de identificar oportunidades de circularización en las salidas de dicho proceso. Las oportunidades identificadas se evaluaron en un estudio comercial para seleccionar 2 coproductos a explotar, por medio de un estudio técnico y económico se proyectaron los posibles flujos de recursos del modelo. Los resultados reflejados determinaron la vialidad financiera de modelo de negocio sostenible con base a coproductos del café del Cauca, demostrando así que mediante el aprovechamiento de residuos orgánicos se pueden generar recursos importantes para las familias cafeteras.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/964
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV