Show simple item record

dc.contributor.advisorBonilla Campo, Constanza
dc.contributor.authorVelasco Diaz, Aura María
dc.contributor.authorOrdoñez Silva, Gabriela
dc.date.accessioned2025-04-02T19:53:49Z
dc.date.available2025-04-02T19:53:49Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/979
dc.description.abstractCon este estudio se pretende comprender cómo las prácticas pedagógicas en la Institución Educativa Gabriela Mistral en Popayán contribuyen a la construcción de la identidad étnico-cultural de la infancia afrodescendiente. Utilizando una metodología cualitativa con enfoque etnográfico, se llevaron a cabo observaciones participativas y entrevistas semiestructuradas con docentes, estudiantes y miembros de la comunidad. Estas técnicas permitieron recopilar datos detallados sobre las estrategias empleadas para incorporar los saberes ancestrales afrodescendientes en el aula. Los resultados revelan que, aunque algunos docentes realizan esfuerzos para integrar estos saberes, persisten desafíos significativos debido a la falta de recursos y apoyo institucional. Las observaciones mostraron que las actividades pedagógicas que incluyen elementos de la cultura afrodescendiente generan un mayor sentido de pertenencia y autoestima en los estudiantes, aunque su implementación no es consistente en toda la institución. Las entrevistas indicaron que los docentes reconocen la importancia de incluir saberes ancestrales, pero enfrentan limitaciones como la falta de formación en temas de interculturalidad y la ausencia de materiales educativos adecuados. Además, se identificó la necesidad de políticas educativas que promuevan la inclusión de la diversidad cultural en el currículo. Las conclusiones subrayan la importancia de una formación docente adecuada y la implementación de políticas educativas inclusivas. Se recomienda fortalecer la capacitación de los docentes en interculturalidad y proporcionar recursos educativos que reflejen la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes. Este enfoque no solo contribuirá a la construcción de una identidad cultural positiva en los estudiantes afrodescendientes, sino que también enriquecerá el ambiente educativo en general, promoviendo el respeto y la apreciación de la diversidad cultural.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Programa de Licenciatura en Educación Infantiles_ES
dc.subjectTerritorio y Espacioes_ES
dc.subjectIdentidad culturales_ES
dc.subjectPrácticas pedagógicases_ES
dc.subjectIdentidad étnico-culturales_ES
dc.subjectInfancia afrodescendientees_ES
dc.titleTerritorio, escuela y prácticas pedagógicas: una mirada a la infancia afrodescendientees_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record